Este martes entra en vigor en España la identificación obligatoria de los alquileres de corta duración a través de su inscripción en un registro específico, que está activo desde enero de 2025. Hasta la fecha, en Catalunya, se han solicitado 27.818 de las 169.908 solicitudes de alquiler turístico, el 16,37% del total nacional. De ellas, 20.077 se encuentran ya activas, 19.619 están activas de forma provisional y 3.150 han sido revocadas. Del total, dos de cada tres (64,93%) corresponden a pisos para alquiler turístico, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Los datos del registro muestran que la mayor parte de solicitudes de alquiler turístico están en las provincias de Barcelona (9.521), Girona (10.578) y Tarragona (6.659).
Catalunya es la tercera comunidad autónoma, por detrás de Madrid y el País Valencià, que mayor porcentaje de alquileres de temporada tiene. Pero, además, es la que incluye un mayor número de registros para uso turístico. La media de España se fija en tres de cada cuatro solicitudes, es decir, el 78,87% del total de tegistros realizados en los primeros seis meses de 2025.
El gobierno español puso en marcha, el pasado mes de enero, el nuevo sistema de registro para el conjunto de España. Desde entonces, se han realizado 215.438 solicitudes. De ellas, 94.209 están activas de manera definitiva, 102.732 son provisionales -es decir, pendientes de verificar por el Colegio de Registradores, que tiene un plazo de 15 días- y 18.497 han sido revocadas. De ellas, se han realizado un total de 134.364 solicitudes nuevas en el registro de alquiler de corta duración desde el 1 de junio, ello refleja la premura para solicitar un registro, ya que este martes entra en vigor la obligatoriedad de obtener un código registrado para poder anunciar el alquiler de temporada de una vivienda en las plataformas de Internet dedicadas a esta actividad.
La demanda se dispara en Andalucía
A pesar del número de pisos de alquiler temporal que tiene Catalunya, destaca Andalucía con la solicitud de 51.470 registros, de los cuales, más de 49.000 se han pedido para usos turísticos. Una situación similar se aprecia en una de sus principales capitales turísticas: Málaga, con 28.674, de los que únicamente 738 se quieren destinar a alquiler residencial de temporada.
El Ministerio de Vivienda ha recordado que la obtención del código registrado es condición indispensable para ofertar los alquileres de temporada en España. Además, es una medida para acelerar el control sobre las ofertas de las plataformas en línea de alquiler de corta duración y las autoridades competentes, así como para informar sobre los diferentes usos, regulación y destinos de las unidades dedicadas a alquiler de corta duración.
Asimismo, el procedimiento para solicitar el número de registro se realiza a través de la sede electrónica del Colegio de Registradores o en el Registro de la Propiedad competente. La solicitud contiene diferentes elementos identificativos de la vivienda que se va a alquilar: si se quiere dedicar a una finalidad turística o de temporada o si se quiere alquilar o no por habitaciones. Además, si la actividad de destino está sujeta a algún régimen de autorización o inscripción previa administrativa, se debe incluir el documento que lo acredite. Por ejemplo, la licencia para la explotación de una vivienda de uso turístico.