El Govern de la Generalitat, a través de la Dirección General de la Función Pública, han introducido de forma progresiva diferentes modificaciones en los procesos de selección del nuevo personal público. Así, el modelo opositor se aproxima a las pruebas selectivas de la Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO) y, por lo tanto, han sido más ágiles, tipo test y con temarios más ajustados a los perfiles demandados por la administración catalana.
Este es el objetivo del Govern para mejorar los servicios públicos y garantizar que los nuevos funcionarios, además de tener los conocimientos acreditados, dispongan de las habilidades y competencias adecuadas para el desarrollo de sus funciones. El Govern calcula que 24.000 funcionarios y trabajadores públicos de la Generalitat se jubilarán los próximos cinco años. Para abordar el necesario relevo generacional ha decidido que el proceso a las oposiciones y estas mismas sea más ágil. La idea es atraer nuevos perfiles profesionales al servicio de la ciudadanía mediante, también, un nuevo programa de vocaciones profesionales al servicio público, con 2.000 prácticas profesionales remuneradas para jóvenes estudiantes, tanto universitarios como de ciclos formativos, y con un sistema de ayudas para las personas que quieran opositar.
Para estas necesidades, este 2025, el Govern y los sindicatos representados en la Mesa General de Negociación de la Administración de la Generalitat de Catalunya han acordado convocar 7.886 nuevas plazas de empleados públicos de la Generalitat. Concretamente, la oferta incluye 7.886 plazas de los cuerpos de seguridad, de prevención y extinción de incendios, sanitarios, docentes, penitenciarios y personal de administración y técnico y personal laboral.
Para las personas interesadas hay que adelantar cuáles serán los elementos más importantes a tener en cuenta para hacer el seguimiento de las convocatorias, prepararse las oposiciones y optar a las plazas vacantes. Lo más importante tiene que ver con los plazos y los procesos.
El Govern quiere convocar las plazas públicas para cubrir año tras año y con un calendario preestablecido:
- primer semestre: publicación de la oferta pública
- segundo semestre: convocatorias de las oposiciones
- primer cuatrimestre del año siguiente: exámenes
Los plazos para el papeleo y documentación se harán también será más ágil, gracias a la digitalización de los procesos. La determinación de los mismos vendrá fijada por las normas regulatorias que fije el Govern.
El modelo de pruebas selectivas de la Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO) se implementará lo máximo posible, de forma que los exámenes sean más ágiles, tipo test y con temarios más ajustados a los perfiles demandados.
El Govern quiere tener más cuidado en la preparación de las pruebas y prevé seleccionar expertos entre sus funcionarios para elaborarlas.
Los opositores que hayan superado las pruebas de selección harán un curso obligatorio posterior a la adquisición de la condición de personal funcionario de carrera, hito que se prevé para finales de este año. Este curso responde al objetivo del Govern de mejorar los servicios públicos y de garantizar que los nuevos funcionarios, además de tener los conocimientos acreditados, dispongan de las habilidades y competencias adecuadas para el desarrollo de sus funciones. Asimismo, en el curso se reforzarán los contenidos de carácter transversal, poniendo especial énfasis en la organización institucional y en los valores de servicio público.
Cada año habrá subvenciones para ayudar a opositores durante el tiempo de preparación. Este 2025, el Govern ya ha puesto en marcha el proceso para conceder ayudas económicas para promover la preparación y participación en los procesos selectivos convocados por la Dirección General de Función Pública. Concretamente, los estudiantes recibirán una ayuda de 500 euros mensuales, sujetos a retención de IRPF, mientras se preparan para la convocatoria a la que quieran opositar. Entre los requisitos que deberán cumplir los estudiantes que quieran optar a estas becas hay:
- No tener más de 30 años.
- Estar en posesión de la titulación requerida para acceder al cuerpo convocado.
- Acreditar un expediente académico con una nota media de un mínimo de 7 sobre 10.
- No disfrutar de otras becas o ayudas de características similares.
- Acreditar su situación económica a efectos de poder valorarla.
- No trabajar de forma remunerada más de 20 horas a la semana.