Más de la mitad de los empresarios españoles, el 51,5% de ellos, afirma que ha tenido algún impago en los últimos 12 meses, cuatro puntos porcentuales menos que en el mismo periodo anterior, pero todavía por encima del porcentaje de 2021, que era del 43%, según un estudio de la consultora Informa D&B publicado este martes. Según la duodécima edición del Análisis del comportamiento de pago empresarial, publicada este martes, el importe de estos pagos sin cobrar no alcanza el 5% de la facturación de las empresas en el 87% de los casos.

Respecto a las causas de estas demoras, la principal causa que apuntan las empresas son los problemas financieros, en el 36% de los casos, seguida de los problemas administrativos (32%) y las demoras intencionadas (21%).

Así, la directora del departamento de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, ha detallado que el retraso medio de las empresas españolas terminó el último año en 15,5 días, por encima de la media europea, que se sitúa en 12,1 días. Además, el informe destaca que los pagos que se realizan en plazo han sufrido un descenso de dos puntos porcentuales en el último año y se sitúan en el 44% del total a cierre de 2024, mientras que los pagos a más de 60 días suben ligeramente y ya superan el 6%.

¿Quiénes son los empresarios más puntuales en sus pagos?

El comportamiento de pago de las empresas varía mucho entre el norte y el sur del país, con una diferencia de 16,7 días entre la comunidad que mejor paga, Navarra, con 9,9 días de demora, y la que peor que es Ceuta, con 26,6 días. Tan solo dos autonomías pagan más del 50% de sus facturas en plazo al acabar el año: Castilla y León (51,6%) y Navarra (50,3%), mientras que se sitúan por debajo del 40% Madrid (39,6%) y Canarias (32%).

Respecto al primer trimestre de 2025, se observa un descenso del retraso medio de pago (RMP) en prácticamente todas las comunidades autónomas. Las reducciones más destacadas se registran en Ceuta, Extremadura y Murcia. El único incremento se produce en Melilla, con un aumento de 2,37 días. En comparación con el segundo trimestre de 2024, el RMP aumentó en cinco comunidades, mientras que en 14 se registraron descensos. Las caídas más significativas se observaron en Ceuta y Asturias.

La Administración es el sector con un mayor retraso medio en sus pagos (28,7 días), seguido de transporte (21,9 días) y hostelería (21,14 días), mientras que se sitúan por debajo de la media sectores como industria (11,9 días), industrias extractivas (14,3 días), comercio (14,3 días) y Comunicaciones (14,6 días).

Por tamaño de empresa: las microempresas son el segmento más puntual, con un 50,28% de pagos a tiempo. Esta proporción disminuye a medida que aumenta el tamaño. El RMP disminuye en todos los tamaños respecto al trimestre anterior, especialmente en las microempresas (-1,10 días). En comparación con el segundo trimestre de 2024, el RMP se reduce en las empresas grandes, medianas y microempresas