El gobernador del Banco de Portugal, Mario Centeno, que también fue ministro de Hacienda del país vecino, se ha mostrado este martes durante su intervención en la Reunión del Cercle d'Economía optimista con la evolución de la inflación en Europa, "estamos bajando la inflación", "la tenemos encarrilada", ha dicho. Pero ha alertado a las empresas de que querer aumentar los beneficios empresariales puede frenar esta caída, que espera que llegue al 2% de cara al año 2025. 

"Un punto porcentual de beneficios más hoy o de salarios que trabe el descenso de la inflación es algo que vamos a pagar más adelante en el medio plazo todos", ha dicho Centeno. "Estamos bajando la inflación y ese es el reto y el mandato del Banco Central Europeo y el resto de bancos centrales. Tenemos que hacerlo", ha añadido. 

Centeno ha optado por "dejar la palabra victoria para cuando la guerra termine", pero ha definido como "éxito" la forma en que Europa ha respondido a las dos crisis encadenadas, primero por la pandemia de covid-19 y después por la invasión de Ucrania. "Nuestro escenario es la previsión de un crecimiento bajo, pero no recesión. Si la inflación baja, el crecimiento se sostiene, aunque bajo, y el mercado laboral sigue proveyendo de salarios y lugares de empleo, podemos decir que hemos tenido éxito en este periodo difícil", ha dicho, y ha defendido que la coordinación de Europa ha dado credibilidad y fuerza a esta respuesta multicrisis. 

En cuanto a los tipos de interés, "están subiendo muchísimo", ha reconocido, pero ha querido rebajar su importancia al recordar que "han subido más en otros momentos de la historia". También con el retrovisor histórico, ha recordado que "hace unos años, los economistas estaban infelices porque no lograban salir del cero" de inflación, en contraste con la preocupación por la subida de precios actual. 

Centeno ha celebrado el dato de inflación conocido este martes en España: en mayo ha recortado nueve décimas su tasa interanual, hasta el 3,2%, su menor nivel desde julio de 2021, debido a la moderación de los precios de los alimentos y al abaratamiento de los carburantes. El gobernador ha augurado que el descenso que ya se registra en bienes y energía como el gas se va a comunicar pronto a los precios: "A veces tarda un poco, hay que tener paciencia, pero hay una reversión del 'shock' clara en estos datos".

Con todo, ha advertido de que existe el riesgo de que la inflación no vuelva a valores del 2% -el objetivo en la eurozona- "lo suficientemente rápido" como para que se cree previsibilidad en la política monetaria.

Centeno ha resaltado la buena respuesta económica de los Estados de la UE ante los efectos de la pandemia de covid-19, que llegó en un momento en que las cuentas estaban equilibradas y los bancos capitalizados, lo que permitió "encontrar soluciones" a esa crisis.

Ante ello, ha mantenido que es el momento de "mantener una racha de reducción de los déficits públicos" y reducir la deuda, en lo que ve la mejor política de sostenibilidad financiera que pueden adoptar los Estados ante las próximas generaciones. También se ha mostrado partidario de continuar avanzando en la integración europea, completando la unión bancaria en la UE, promoviendo el mercado único y la movilidad de empleo, y ha advertido que ello es más fácil de lograr cuando existe "confianza" entre los socios europeos.

Sobre Portugal, ha destacado la "revolución silenciosa" que ha experimentado el país gracias a la educación y las políticas públicas para familias con menos recursos. Y ha defendido la apuesta por reducir la deuda del país.