La inversión inmobiliaria en España alcanzó los 12.900 millones de euros hasta septiembre, un 44% más que en el mismo periodo del año anterior y el tercer mejor dato histórico, solo por detrás de 2022 y 2018, según ha señalado este lunes la consultora CBRE. La firma prevé una mayor actividad inversora en el último trimestre del año y eleva su previsión de crecimiento de la inversión al 20%, lo que situaría el volumen total por encima de 16.800 millones, frente a los 14.000 millones alcanzados en 2024.

Esta previsión, apunta en un comunicado, podría incluso incrementarse si se cierran algunas de las operaciones corporativas en curso. Con estos datos, la inversión inmobiliaria registrada ya en España supera la media de Europa, que arroja un aumento del 8% interanual. Atendiendo al mercado ibérico, el incremento de la inversión alcanza el 48% en la primera mitad del año, impulsado especialmente por Portugal, que experimentó un aumento del 81% en este periodo.

España se mantiene como el segundo país europeo preferido por los inversores (Portugal ocupa el sexto lugar) y es el único con dos ciudades en el top 10: Madrid (2ª) y Barcelona (4ª).

Residencial, hoteles y Retail acaparan el 64%

El sector residencial o living aglutinó la mayor parte de inversión, más de 3.750 millones, lo que equivale al 29% del total. Madrid concentró el 42% de la inversión en este segmento, seguida de Barcelona (15%) y Valencia (8%).

El hotelero sumó más de 2.600 millones, el 20% del total, logrando su segundo mejor registro de los últimos ocho años, y el segmento vacacional recuperó protagonismo con el 57 % de la inversión total. El sector comercial o retail concentró más de 1.935 millones, un 15% del total, y un crecimiento del 15% respecto al mismo periodo del año anterior gracias a los centros comerciales, el interés internacional y el aumento del ticket medio.

Los activos de healthcare y los alternativos aunaron otro 15% con más de 1.900 millones, mientras que el sector de oficinas sumó 1.677 millones, un 13% del total. Continúa la tendencia de compra de edificios para cambio de uso (459 millones) y la compra para uso propio (143 millones). Además, el segmento industrial y logístico alcanzó un volumen de inversión de 1.064 millones y comienza a mostrar signos de reactivación.

Por localización, Madrid concentró el 33% de la inversión total y Barcelona el 18%. Las ubicaciones secundarias representaron el 37 %. Entre las zonas más destacadas destacó la Comunidad Valenciana (8 %) y las Islas Canarias (5 %).