Los aranceles golpean también al sector de las motos. La Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR) ha denunciado la situación "económicamente insostenible" causada por el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, que contempla un arancel del 15% a los productos exportados al país americano. El sector, además, ha alertado del perjuicio que supone que las piezas y accesorios de acero tengan que pagar un arancel del 50%, según han informado este miércoles la ANESDOR y la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (CEM) en un comunicado.
Pese a reconocer los "esfuerzos diplomáticos" de la Unión Europea, ambas asociaciones han reclamado que las conversaciones sobre los aranceles para el acero previstas en el acuerdo marco comercial vayan más allá de "compromisos vagos" y que sirvan para establecer "plazos concretos" y así lograr "resultados medibles". "Es necesario que se revise este acuerdo cuanto antes, y se ajuste de una manera más certera a las características de la industria de la motocicleta, de manera que el impacto generado se mitigue lo antes posible", ha afirmado el secretario general de ANESDOR, José María Riaño.
Mitsubishi, una de las más afectadas
De hecho, el fabricante de automóviles japonés Mitsubishi Motors prevé ganar un 75% menos en su año fiscal 2025-2026 (entre abril de 2025 y marzo de 2026), hasta 10.000 millones de yenes (58,3 millones de euros), al tiempo que estima un impacto de 32 billones de yenes (186,7 millones de euros) por los aranceles.
El director ejecutivo de la compañía, Takao Kato, ha argumentado que estos resultados se deben a los "aumentos de precios planificados y a los recortes de incentivos" para compensar los costes de los aranceles, cuantificados en un total de 32 billones de yenes (186,7 millones de euros).
Estos datos suponen que Mitsubishi dejará de ingresar unos 30.000 millones de yenes (unos 180 millones de euros) menos que el año pasado, a pesar de que espera conseguir un mayor número de ventas totales: 2,86 millones de entregas (+3% en términos interanuales) frente a los 2,78 millones que registraron hace un año. En cuanto a su beneficio operativo (Ebit), la compañía nipona espera anotar una ganancia operativa de 70.000 millones de yenes (408,4 millones de euros), lo que supone una reducción del 50% respecto a un año antes.
Acuerdo entre la UE y EE.UU.
En el caso de España, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha convocado reuniones a lo largo de esta semana de los grupos de trabajo sectoriales afectados por los aranceles para compartir información sobre el acuerdo de comercio cerrado la semana pasada entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
La semana pasada la UE cerró el acuerdo formal con Estados Unidos para un arancel general máximo del 15% a sus exportaciones que se aplicará también a sectores como el farmacéutico y los semiconductores.