El principal indicador bursátil español, el Ibex-35, ha cerrado la jornada de martes con un sólido incremento de un 1,08%, situándose en los 16.140,9 puntos. Este impulso ha sido liderado por valores clave como la banca, Inditex, Telefónica y diversas compañías del sector industrial. El optimismo que se respira en los mercados internacionales tiene una clara rúbrica: las expectativas crecientes de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) aprobará una nueva bajada de tipos de interés en su próxima reunión, prevista para el 10 de diciembre.
Los analistas de Renta 4 añaden que la evolución positiva del sector tecnológico también está sirviendo de apoyo a las plazas bursátiles. En la misma línea, los expertos de Banca March han señalado que "las Bolsas se recuperan impulsadas por el giro de la Reserva Federal, un hecho que ayuda a suavizar el discurso escéptico que había emergido en torno a la inteligencia artificial".
La jornada ha dejado datos económicos de relieve. Alemania anunció un estancamiento de su PIB durante el tercer trimestre, después de la contracción del 0,2% registrada entre abril y junio. No obstante, en comparación interanual, la economía alemana creció un 0,3%. Al otro lado del Atlántico, la confianza del consumidor en Estados Unidos (según el indicador Conference Board) registró una caída mucho más pronunciada de lo que esperaba el consenso de los analistas para el mes de noviembre.
Paralelamente, se conocieron las cifras de ventas minoristas de septiembre, cuya liberación se había visto retrasada por el 'cierre' del gobierno, que mostraron una desaceleración con un avance mensual de solo el 0,2%, cuatro décimas por debajo de las previsiones. También se ha publicado que el índice de precios al productor (IPP) de Estados Unidos subió un 0,3% en septiembre, invirtiendo el retroceso del 0,1% del mes anterior.
Desde Washington se ha filtrado que el nombre del sucesor de Jerome Powell al frente de la Reserva Federal podría ser anunciado por el presidente Donald Trump antes de Navidad. El analista de XTB, Manuel Pinto, ha explicado que el reciente cierre de la administración norteamericana ha provocado la reprogramación de diversas publicaciones de datos macroeconómicos. Así, el informe completo de las nóminas no agrícolas de octubre no se hará público, y el informe de noviembre se aplaza hasta el 16 de diciembre, solo seis días antes de la próxima reunión de la Reserva Federal.
Dentro del ámbito estatal, el proceso de regulación de empleo (ERE) de Telefónica afectará finalmente a 6.088 personas, según han confirmado los sindicatos, lo que representa el 35,3% de la plantilla total de las filiales implicadas. Por otro lado, el grupo Cirsa ha anunciado unos resultados excelentes: su beneficio neto se duplicó (+101,6%) en los nueve primeros meses del año, alcanzando los 73,9 millones de euros.
La compañía ha mejorado sus previsiones para 2025, estimando unos ingresos entre 2.325 y 2.335 millones de euros. En la sesión de hoy, las mayores subidas en el selectivo español han sido para ArcelorMittal (+3,61%), ACS (+3,57%), Santander (+2,36%), Telefónica (+2%), Inditex (+1,73%) y BBVA (+1,7%). En el lado opuesto, las bajas más notables las protagonizaron Solaria (-4%), Acciona (-0,99%) y Acciona Energía (-0,88%).
El optimismo también ha sido generalizado en el resto de plazas europeas, con avances notables: Londres (+0,78%), París (+0,83%), Milán (+0,95%) y Frankfurt (+0,98%). En los mercados de materias primas, el crudo Brent de referencia en Europa bajaba un 1,67%, hasta los 62,3 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) retrocedía un 1,72%, hasta los 57,83 dólares. En cuanto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,4% frente al dólar, cambiando a 1,1565. El interés de la deuda española a diez años cerraba en el 3,159%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán situado en 49 puntos. Finalmente, el oro se mantiene estable a 4.150 dólares, mientras que el bitcoin ha moderado sus subidas y retrocede un 1,7%, negociándose a 87.200 dólares.
