En marzo se han concedido 54.238 hipotecas en España, cuando en el mismo mes de 2024 se limitó a 38.370, lo que arroja un crecimiento del 44,5% de incremento interanual. No obstante, el incremento, por abultado que resulte, se explica en que marzo del año pasado tocó uno de los puntos más bajos desde la pandemia. El máximo de este periodo se registró en marzo de 2022, con la constitución de 57.139 hipotecas nuevas.

Sin embargo, con este ritmo se deja atrás el fuerte bache prepandemia, entre el periodo de 2014 a 2019, cuando las hipotecas en un mes de marzo estaban por debajo de las 40.000. Aunque se queda lejos de las 87.137 del mismo mes de 2010 y, no digamos, del boom inmobiliario, con 168.948 hipotecas concedidas en marzo de 2007.

Las casi 54.238 hipotecas concedidas el pasado marzo supusieron créditos por valor de 9.544 millones de euros -6.290 millones en el mismo mes del pasado año-. El importe medio de las hipotecas sobre viviendas aumentó un 14,3% y se situó en 156.698 euros y el tipo de interés medio, en las nuevas hipotecas sobre viviendas se situó en el 2,97%, con una ligerísima subida de una centésima -2,96%- en relación con el mes anterior de marzo. Sin embargo, está 0,45 puntos básicos respecto a marzo de 2024, el pico en los últimos doce meses.

Cancelaciones

No obstante, en el mes de marzo se han cancelado 62.024 hipotecas que seguían vivas, casi 8.000 por encima de las nuevas registradas el pasado mes. Lo que se explica en que se están empezando a liquidar los créditos hipotecarios firmados hace 20 años, en pleno boom inmobiliario. De as hipotecar canceladas, 54.840 fueron concedidas por bancos y 7.184 por otras entidades.

Comunidades autónomas

El incremento en la concesión de hipotecas tiene una fuerte fluctuación por territorios. Así, frente a una subida media del 44,5% en España, en Galicia se han duplicado las concedidas en marzo en relación con el mismo mes del pasado año; mientras que en la Comunidad Foral de Navarra, ha descendido un 12%. Catalunya, por debajo de la media, ha incrementado el número de hipotecas un 44%. En conjunto se ha registrado 9.192 nuevas hipotecas, de las que 6.623 han sido en la provincia de Barcelona, 1.250 en la de Tarragona; 820 en Girona y 499 en Lleida.

Tipo de interés

Para las hipotecas constituidas en España sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,97% y el plazo medio de 25 años. El 33,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 66,8% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,82% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,05% para las de tipo fijo.

El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad aumentó un 7,7% en marzo en tasa anual. Las novaciones (o modificaciones con la misma entidad financiera) disminuyeron un 12,7% y las subrogaciones al acreedor (cambia de entidad) un 57,1%. Por el contrario, las subrogaciones al deudor (cambia el titular) aumentaron un 1.326,9%, según el INE.