El Gobierno presume de que sus reuniones con la banca han dado sus frutos. "Podemos demostrar con datos que este esfuerzo conjunto ha tenido su recompensa. Un 99,7% de la población ya tiene acceso al menos a un punto de efectivo, o acceso a servicios financieros. Además, los mayores o personas con discapacidad notan una mejora. Y esto nos ayuda a seguir trabajando. Vamos en la buena dirección, pero no nos conformamos".
Así lo indicaba este miércoles el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tras concluir su reunión semestral con las patronales bancarias (AEB y CECA), el Banco de España, el Defensor del Pueblo y varias asociaciones de consumidores y mayores. Estas reuniones se iniciaron en 2021, con la entonces ministra Nadia Calviño, en un contexto marcado por el cierre de miles de oficinas bancarias, que dejó sin acceso a servicios financiero a miles de personas, sobre todo en la España rural.
Desde entonces, destacaba hoy Carlos Cuerpo, han conseguido reducir el número de personas afectadas en un 50% a través de varias soluciones, desde más de 600.000 a unas 300.000. Pero aún queda trabajo por hacer y por ello, el Ministro anunciaba que en adelante tirará del CIS para calibrar si la banca está llegando a las zonas rurales donde no hay acceso a los servicios financieros. Y en general, para conocer si la población está satisfecha con los servicios bancarios. Sobre todo los mayores y las personas con discapacidad.
Si bien, estas reuniones empezaron después del famoso movimiento "Soy mayor, no idiota" protagonizado por Carlos San Juan, un hombre que denunció cómo la banca se había pasado de frenada con los cierres de oficinas y la digitalización, dejando a muchos colectivos excluidos. Fue entonces, cuando el Gobierno obligó a la banca a poner en marcha algunas medidas para mejorar la atención de colectivos vulnerables y también para evitar la inclusión financiera.
Entre estas medidas figuran horarios más amplios de atención al cliente en las sucursales bancarias, priorizando además a los mayores; el refuerzo del servicio de atención telefónica, los cajeros adaptados y la formación impartida sobre usos de banca online a personas mayores, entre otras.
El Gobierno incluirá ya en el Barómetro mensual de septiembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) preguntas sobre satisfacción y áreas de mejora en la atención a los servicios financieros, el acceso a los servicios financieros y la calidad de los mismos. "Haremos un módulo semestral para poder incluir las respuestas en este diálogo que tenemos con la banca".
Además de este módulo semestral, habrá una vía más de información a través del Instituto Nacional de Estadística (INE), que realizará una estadística específica, completa y estructural sobre inclusión financiera en todas sus vertientes. Estará en funcionamiento en el 2026 y los primeros resultados estarán en el 2027.
"Esperamos tener los primeros resultados del CIS ya en septiembre, e ir avanzando en esta estadística estructural por parte del INE". Por otra parte, Cuerpo se ha comprometido en "avanzar" en la tramitación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, que se esperaba resuelto hace más de un año. "Sabemos que no va a ser fácil, pero queremos darle un empujón adicional en el segundo semestre y tenerlo en marcha antes de final de año".