El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha anunciado este jueves que el Gobierno español “tiene la intención” de renovar el Plan Moves III Mitma para la adquisición de camiones y autobuses eléctricos, que dejó de estar operativo en abril. Por otro lado, Santano ha comunicado durante su intervención en el Fórum Nueva Economía que "seguramente" el Gobierno lanzará un nuevo plan Moves para la compra de vehículos eléctricos modificado, con el fin de que las ayudas "lleguen de manera más rápida a los compradores" a como ocurre en la actualidad.

Las patronales del sector, tanto de los fabricantes, con Anfac a la cabeza, como los comerciantes, representados por Faconauto, han mostrado reiteradamente su malestar por la incertidumbre que se ha generado alrededor de las ayudas a los vehículos eléctricos. Ambas patronales han acusado al Gobierno español en numerosas ocasiones de no apoyar decididamente el desarrollo de la sustitución del coche de combustión por el eléctrico. Unas quejas que se sustentan, por un lado, en la incertidumbre sobre las ayudas de los planes Moves y su complejidad derivada de la gestión de las comunidades autónomas. Y, por otro, por el escaso desarrollo de la implantación de postes públicos de carga.

El último informe de Anfac, señala que más del 25% de los puntos actualmente repartidos por la geografía española están fuera de servicio. Además, señalan que se precisa una información más actualizada y completa de la red, para saber, fundamentalmente si están activos, pero también si están ocupados, el coste de la recarga, si son de carga rápida o superrápida o la cercanía de otros puntos en caso de que este falle.

Todo ello ha contribuido a que las ventas de los eléctricos hayan caído en el primer cuatrimestre del año de forma generalizada en todos los países de la Unión Europeo, lo que ha generado gran preocupación en el sector. Por este motivo, los fabricantes han refrenado las inversiones en el desarrollo de modelos eléctricos, hasta tener la certeza de que los coches que pongan en el mercado serán comprados por unos clientes que, de momento, no muestran interés por los eléctricos. Las preferencias están en los modelos híbridos, pero no los enchufables.

En este sentido, el secretario de Estado ha reconocido este jueves que España "necesita mejorar" la red de recarga para los vehículos eléctricos, aunque ha roto una lanza a su favor y ha recordado que desde la Administración "se están dando pasos" para agilizar los trámites de instalación, si bien ha apuntado que las distribuidoras "deben mejorar también sus tiempos".

Red de cercanías

Por otro lado, el secretario de Estado ha pedido paciencia ante los problemas en las redes de cercanías, y ha achacado los fallos y retrasos a los planes de obras y mejoras en la red. Por ello, ha pedido "paciencia" a los usuarios, informa Efe. "Es verdad que tengo que pedir disculpas", ha señalado Santano, quien ha precisado, no obstante, que las Cercanías "están recuperando un protagonismo inversor que se había perdido en los últimos tiempos". Para el secretario de Estado, España "acabará teniendo un servicio de Cercanías excepcional y que será la envidia de Europa, por el volumen de inversión y con un parque de trenes nuevos que irá llegando a finales de año".

Respecto al retraso en el AVE a Galicia, el responsable de transportes ha calificado de “incidente fortuito" el retraso de más de dos horas del viaje inaugural del AVE a Galicia y ha comentado al respecto que esta demora "no puede tapar un gran éxito de estos trenes 106 fabricados por Talgo que son la envidia del mundo". "Se le ha dado importancia a algo que fue una anécdota", ha agregado sobre un recorrido que, ha dicho, "acerca Madrid, Galicia y Asturias como nunca en la vida".