Este jueves, se ha celebrado en Barcelona la presentación del proyecto Suelos 4.0 de la inmobiliaria Aliseda, donde ha dado a conocer su cartera de solares disponibles para hacer vivienda. En total, cuenta con 508 suelos donde tiene capacidad de hacer 13.000 viviendas, una cifra muy próxima a los 666 solares que tiene el Govern cedidos por 226 ayuntamientos y donde tiene que construir 21.289 viviendas de protección oficial con el fin de acercarse a la cifra de 50.000 anunciados por el ejecutivo de Salvador Illa.

De los 508 solares, Aliseda cuenta con 187 a la provincia de Barcelona, donde tiene un potencial para edificar más de 3.700 viviendas. Del total de solares, además, un 57% son cartera finalista, es decir, que ya tienen todo terminado para empezar a construir hasta 4.100 viviendas.

Al acto de Aliseda asistió el director de Vivienda de la Generalitat, Jordi Mas, quien ha dicho que el plan de llegar a 50.000 viviendas públicas en cinco años "no es posible" sin la colaboración del sector público. Sin embargo, en ningún caso se ha hecho referencia a que parte de los solares de Aliseda puedan ir a parar al Govern o puedan servir para hacer vivienda social, dentro del marco de colaboración público-privada que el ejecutivo plantea para desplegar su política de vivienda.

El director de Suelo de Aliseda, Luis Alonso, ha dicho que la empresa se siente "parte de la solución al problema de acceso a la vivienda". "Y queremos estar más cerca de los promotores", ha añadido. Sea o no vivienda social o asequible, el aumento de la oferta de vivienda por vía de la construcción es apuntado por todos los expertos y economistas como una forma de relajar los elevados precios residenciales, con un incremento de hogares muy superior al de nuevas construcciones y con un excès de demanda ante una falta importante de oferta, especialmente en las capitales y áreas metropolitanas.

El proyecto Suelos 4.0 tiene como fuerza un "acompañamiento integral" para la promoción inmobiliaria de los promotores. Les ofrece asesoramiento personalizado en la gestión del suelo y con una potente red comercial (con 61 vendedores, 49 delegados comerciales y 23 oficinas). También apoya a los promotores en el desarrollo del proyecto, pues pone a disposición un cuerpo de 60 arquitectos que han finalizado 4.000 viviendas en los últimos 3 años. Y, finalmente, los ayuda con la tramitación administrativa con un equipo de 230 profesionales del back office y en la financiación, ayudando a buscar las entidades financieras que mejor se adapten a las necesidades.

En este sentido, la empresa permite el pago aplazado con la iniciativa Pagos 4.0, que permite pagar el 5% del valor del suelo este 2025 y el resto hasta finales del 2026 en diferentes modalidades.