¿Sabes que ahora puedes crear tu propia app con inteligencia artificial sin saber programar? ¿Y además puedes compartirla con solo un clic, sin preocuparte por servidores, claves o costes? Soy Esther Checa, y hoy te voy a contar cómo una nueva función está cambiando el juego para creadores, desarrolladores y curiosos en general. La novedad es que Claude, la aplicación de inteligencia artificial de Anthropic, ahora permite crear, alojar y compartir aplicaciones interactivas directamente dentro de su plataforma.
¿Por qué es importante?
Pues principalmente porque de alguna esto puede democratizar aún más el desarrollo de aplicaciones con IA. Esto significa que más personas —con o sin conocimientos técnicos— podrán crear herramientas útiles usando IA sin coste adicional. Además, abre la puerta a un ecosistema colaborativo, donde puedes ver, copiar y personalizar el trabajo de otros, muy al estilo de cómo empezó GitHub… pero con inteligencia artificial.
Esta nueva funcionalidad permite que, desde la propia app de Claude, los usuarios puedan describir lo que quieren crear —por ejemplo, un asistente de escritura, un juego o una herramienta para analizar datos— y Claude genera automáticamente el código necesario para que funcione. Pero no se queda ahí: el sistema te permite modificar, depurar y mejorar ese código en tiempo real, como si estuvieras cocreando con la IA.
Las ventajas inmediatas
Además:
-
No necesitas claves API.
-
No pagas por el uso que otras personas hagan de tu app.
-
Puedes compartir tu app simplemente con un enlace.
-
Claude se encarga de todo lo técnico: la orquestación de llamadas, los errores o la lógica de funcionamiento...
Y aunque aún está en versión beta, ya hay creaciones muy buenas hechas por la comunidad, te vas a poder encontrar:
-
Juegos con personajes que recuerdan conversaciones y se adaptan a las elecciones del jugador.
-
Plataformas de aprendizaje personalizadas para cada usuario.
-
Herramientas que analizan archivos CSV en lenguaje natural.
-
Flujos de trabajo donde varios agentes de IA colaboran entre sí.
Como referencia, este movimiento tiene similitudes con el reciente lanzamiento de Firebase Studio de Google, una herramienta que también permite crear aplicaciones con IA de forma visual, y sin necesidad de grandes conocimientos técnicos.
La diferencia es que, mientras Firebase Studio se centra en generar interfaces y flujos con apoyo de IA, Claude va un paso más allá: la IA es también el motor que crea, ejecuta y mejora la aplicación, todo en un mismo entorno. Por ahora, hay algunas limitaciones: no se pueden hacer llamadas a APIs externas ni guardar datos de forma persistente. Pero incluso así, el potencial puede ser muy grande..
Con esta novedad, Claude no solo es un asistente conversacional. Se convierte en una plataforma para construir. Ya no se trata solo de hablar con la IA, sino de crear con ella. Esta forma de funcionar con las interfaces conversacionales, nos permite ver que pasamos de consumir respuestas a construir soluciones. Así que, si alguna vez has tenido una idea para crear tu propia una app y no sabías por dónde empezar, ahora literalmente puedes decirle a Claude: “Quiero hacer esto”… y ver cómo empieza a tomar forma. Esta capacidad está disponible en versión beta para los usuarios de los planes gratuitos, Pro y Max.