España ha superado la barrera de los 22 millones de ocupados después de sumar 503.000 más durante el segundo trimestre del año, de abril en junio. Llega así a los 22.678.700, nuevo récord histórico, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística.

Por lo que respecta al paro, ha caído en 236.100 personas y ahora afecta a 2.553.100, con una tasa que cae un punto hasta el 10,29%. La tasa de actividad ha crecido hasta el 59,03% con 24,8 millones de personas entre la población activa. 

El sector servicios, con 364.800 ocupados más en el segundo trimestre, ha sido el que ha tirado del carro por encima de la industria, con 90.300 ocupados más, la construcción (45.400) y la agricultura, que con la temporada ha sumado 2.800 empleados. Los servicios vinculados al turismo y la alimentación sumaron 180.500 afiliados. 

El empleo creció ligeramente más entre los hombres (265.800 más) que entre las mujeres (237.500 más), de forma que sigue habiendo un millón y medio de ocupados más que ocupadas, aunque las mujeres marcaron un nuevo máximo, rozando lo 10,4 millones.

Por nacionalidad, los españoles sumaron 387.700 empleados y los extranjeros 115.600 y destaca especialmente el crecimiento de ocupados mayores de 55, con 120.000 más, y los jóvenes de 20 a 24, con 100.000 más, franjas ambas afectadas especialmente por el desempleo.

El empleo a tiempo parcial ha crecido en 18.000 personas y marca un nuevo récord, superando los 3 millones y alcanzando una tasa del 13,9%, tendencia que los sindicatos alertan que mayoritariamente es involuntaria. 

El número de trabajadores por cuenta propia aumentó en 23.600 personas, mientras que los asalariados sumaron 479.300.

De estos, 124.700 tenían contrato temporal, en tanto que otros 354.600 nuevos ocupados lo hicieron contrato indefinido, hasta marcar máximo superando los 16 millones y situando además la tasa de temporalidad en el 15,4 %.

Aumentó en 22.900 personas los asalariados del sector público, en tanto que los del privado sumaron 480.500 personas hasta situarse en los 18,7 millones, nuevo máximo de la serie histórica.

El número de hogares con todos sus miembros activos ocupados alcanzó los 12.072.000, tras crecer en 290.300 en el segundo trimestre del año, con lo que se superan por primera vez en España los 12 millones de hogares donde todas las personas activas están trabajando.

De acuerdo con los datos de la encuesta de población activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los hogares con todos sus miembros activos en paro disminuyeron en 86.100, hasta 796.900.

Los hogares con todos los miembros activos en el paro no bajaba de 800.000 desde el tercer trimestre de 2008.

En el último año, el número de hogares con todos los activos en el paro se redujo en 71.400, mientras que los que tienen a todos sus activos ocupados aumentó en 306.200.