España, entre los países donde más subió el paro a lo largo del segundo semestre de 2022. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha indicado este martes que España fue, solo por detrás de Portugal, el segundo país en el que más aumentó la tasa de desempleo entre los meses de julio y diciembre, cinco décimas como en Suecia, una evolución que se desmarca de la tendencia general de los miembros de la organización.

La OCDE ha publicado los datos comparados de sus miembros en diciembre, un mes en el que el desempleo volvió a subir en España una décima, hasta el 13,1%, el más elevado, con diferencia de los 38 estados. Son cinco décimas más que en julio, mientras que en el conjunto de la OCDE esa tasa se ha mantenido estable durante esos seis meses en el 4,9%, la más baja desde el comienzo de la serie histórica en 2001.

33,9 millones de personas sin empleo

En Portugal, en ese periodo se pasó del 5,9% al 6,7%, ocho décimas más; y en Suecia del 7% al 7,5%, cinco décimas más. Otro país que experimentó un incremento significativo fue Austria, con un alza de cuatro décimas, hasta el 5%.

De este modo, la OCDE ha indicado que la tasa de desempleo en el último mes del año pasado fue igual o inferior en el 63% de los países que conforman la entidad multilateral. Así, el número de desempleados en el bloque de países alcanzó en el conjunto del año pasado los 33,9 millones de personas, lo que representa la cifra más baja de la serie histórica.

Trabajador
Trabajador en España

3,08 millones de parados

En el otro extremo, el desempleo en Grecia bajó siete décimas entre julio y diciembre, al 11,6%. Aun así, Grecia era el país que tenía la segunda tasa más elevada, por detrás de España al terminar 2022. En nueve de los países de la OCDE, la tasa de paro en diciembre era la más baja o casi desde que la organización inició su serie histórica en 2001, entre ellos Alemania (2,9%), Canadá (5%), Estados Unidos (3,5%) y Francia (7,1%). España, por el contrario, era el que más se separaba de su mínimo de la serie, que había sido el 7,9 % en mayo de 2007. Por su parte, se han mantenido estables Australia, que ha conservado la tasa de desempleo en el 3,5% al llegar diciembre de 2022, pero también Bélgica, al 5,5%; Islandia, al 3,8%, o Irlanda, al 4,3%.

En cifras absolutas, España era al terminar el año con 3,08 millones de personas el tercer Estado de la organización con mayor número de parados, por detrás únicamente de Estados Unidos (5,722 millones) y Turquía (3,633 millones), que tienen poblaciones muy superiores.

Paro juvenil

En diciembre, el paro entre los menores de 25 años se redujo en una décima, hasta situarse en el 10,9%. Las mayores tasas de paro entre los jóvenes correspondieron a España, con un 29,6%; Grecia, con un 28,9%; y Suecia, con un 23,3%. Por el contrario, los menores niveles de desempleo entre los jóvenes se dieron en Japón (4,7%), Israel (5,6%) y Corea del Sur (5,7%).