España recibió más de 52 millones de pasajeros aéreos internacionales en el primer semestre de 2025, lo que supone un 6,4% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos de Turespaña difundidos este viernes por el Ministerio de Industria y Turismo. En el mes de junio, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales ascendieron a 10,7 millones, un 4,5% más que en el mismo mes del año pasado.
Por mercados emisores, Reino Unido emitió 11,08 millones de pasajeros internacionales y generó el 21,3% del total del flujo de llegadas a España, registrando un avance interanual del 4,4% durante los seis primeros meses. Desde Alemania volaron en junio 1,4 millones de pasajeros (13,6% del total), con un avance interanual del 1%, seguido de Italia (5,2 millones y +11,8%), Francia (3,9 millones y +5,2%) y Países Bajos (2,5 millones y +4,8%). Además, destacaron los incrementos de Irlanda y Polonia, con +9,3% y +14,2% en comparación al año anterior, respectivamente.
Sobre el mes de junio, Turespaña ha destacado las subidas de los países asiáticos de China y Corea del Sur, además de los aumentos de pasajeros de Turquía y Colombia.
En cuanto a las seis principales comunidades autónomas (Comunidad de Madrid, Catalunya, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana) acapararon el 97,2% del total de llegadas. Todas registraron aumentos, siendo más intensos en la Comunidad Valenciana, del 12,5% y el más moderado el de Baleares, del 3,7%. La Comunidad de Madrid es la que acaparó mayor número de pasajeros en la primera mitad de 2025, con el 23,6% de las llegadas, y un incremento del 5%, hasta los 12,3 millones de pasajeros.
En consecuencia, con el dato anterior, el Adolfo Suárez Madrid Barajas fue el que más llegadas recibió, por delante del de Barcelona, con 10 millones de pasajeros internacionales (+5,7%), y el de Palma, con 5,2 millones de llegadas y un avance del 3,7%.
El mayor incremento interanual lo registró el aeropuerto de Valencia, con un 14% más de llegadas en el acumulado, seguido de cerca por el de Alicante, del 11,7%.