Este miércoles empieza el cónclave para escoger al nuevo papa. Este acontecimiento se rige por un protocolo muy preciso, ya que todo el mundo, no solo los católicos, estará pendiente de la pequeña chimenea situada en el tejado de la Capilla Sixtina, que será la encargada de anunciar si ya hay nuevo papa o no en función del color de la fumata. El sucesor del papa Francisco, muerto el pasado Lunes de Pascua, será el pontífice número 267 de la Iglesia católica y será a partir de este miércoles cuando empiecen las votaciones.

Actualmente, existen 252 cardenales en todo el mundo, pero solo podrán escoger al nuevo papa los que tengan menos de 80 años. Es decir, 135 cardenales. Sin embargo, hay un par que ya han comunicado a la Santa Sede que no podrán asistir al cónclave por problemas de salud, por lo cual 133 cardenales serán los encargados de elegir al nuevo papa.

Un cardenal cobra entre 4.000 y 5.000 euros

A diferencia del papa, que no percibe un salario mensual, los cardenales sí que perciben un sueldo, que varía en función de su puesto y lugar de residencia. Los cardenales que viven en el Vaticano perciben un sueldo mensual de entre 4.000 y 5.000 euros, mientras que los que están jubilados o en otras diócesis pueden depender de otras fuentes de ingresos, como de las diócesis locales o de donaciones. Además del salario, los cardenales tienen otros beneficios, como una vivienda dentro del Vaticano o las tiendas con precios rebajados. Paralelamente, también cuentan con asistencia sanitaria gratuita.

Hace cinco años, el papa Francisco firmó un motu proprio —un documento papal con fuerza de ley— para reducir los salarios de los cardenales y altos cargos del Vaticano como medida ante la "difícil situación económica" a la que se enfrentaba la Santa Sede, agravada por la pandemia de la covid-19. De este modo, el personal de alto rango del Vaticano vio reducir su salario en un 10%, mientras que otros cargos superiores de la Curia Romana vieron su sueldo recortado entre un 3% y un 5%, en función del rango.

El papa Francisco argumentó la medida para "salvaguardar los puestos de trabajo" de los empleados laicos, al mismo tiempo que para garantizar la sostenibilidad financiera de la Santa Sede. Esta medida tuvo gran repercusión porque era la primera vez en la historia reciente que se tocaba el sueldo de los cardenales. Cabe recordar que los trabajadores laicos que desarrollan funciones de administración, seguridad y otras tareas dentro de la Santa Sede perciben un salario de entre 1.200 euros y 3.000 euros mensuales, en función de la responsabilidad que tengan, las tareas que efectúen y su antigüedad.

Los cardenales actúan como consejeros próximos al papa

Los cardenales del Vaticano son los principales colaboradores del papa en el gobierno de la Iglesia católica y actúan como consejeros próximos en temas teológicos, administrativos o pastorales. Muchos de ellos dirigen dicasterios, que serían como ministerios dentro del gobierno vaticano, y están al cargo de áreas como la doctrina, la liturgia, la caridad o la educación. Además, los cardenales participan en reuniones denominadas consistorios y sínodos, donde discuten y argumentan decisiones clave para la vida de la Iglesia en el ámbito global. A partir de este miércoles, más allá de estas tareas, también tendrán la responsabilidad de elegir al nuevo papa.