Foment del Treball ha iniciado una campaña para dar a conocer su Plan para la Productividad y la Competitividad, un documento basado en el manifiesto que presentaron en julio pasado en el que identifican déficits de la economía catalana y proponen medidas. Entre otras cuestiones, la patronal presidida por Josep Sánchez Llibre se posiciona en contra de la reducción de la jornada laboral o de la reserva del 30% en las promociones de vivienda, pero a favor de alargar el ciclo de las centrales nucleares o de incrementar las inversiones en infraestructuras.
El documento de Foment propone "ocho ámbitos prioritarios para aumentar el valor añadido de la economía catalana". Entre las medidas formuladas, destacan estas:
• Fiscalidad más competitiva: reducción de la presión fiscal e incentivos a la inversión productiva. Reclaman la supresión del Impuesto de patrimonio, un tope máximo 5% del impuesto de sucesiones y donaciones, así como la reducción de la fiscalidad de los trabajadores autónomos y la eliminación del impuesto extraordinario a la banca.
• Vivienda asequible: seguridad jurídica, eliminación de la reserva del 30% en las promociones y pactos público-privados para movilizar suelo.
• Infraestructuras estratégicas: inversión anual de 5.500 millones de euros para corregir un déficit acumulado que calculan en más de 42.500 millones.
• Energía y sostenibilidad: acelerar la implantación de energías renovables, alargar el ciclo de las centrales nucleares y mejorar la gestión hídrica.
• Mercado laboral y absentismo: reforzar la negociación colectiva, evitar la reducción de jornada de 37,5 horas semanales y el control horario por ley, y fomentar un plan contra el absentismo.
• Innovación y digitalización: impulsar la inversión en I+D, la inteligencia artificial y las competencias digitales.
• Talento y formación: reskilling, FP dual y atracción de perfiles internacionales.
• Administración eficiente: simplificación de trámites burocráticos y un plan de choque para reducir el colapso judicial.
En un comunicado, Sánchez Llibre indica que en esta campaña quieren implicar empresas, administraciones y sociedad civil en el objetivo de conseguir "un modelo económico más competitivo e inclusivo". Y subraya que "el crecimiento económico y el bienestar de los ciudadanos pasa por una mejora decidida de la productividad".