El bono joven del alquiler empieza a llegar a los solicitantes cuando se cumple un año desde su aprobación por el Gobierno español. La ayuda, dotada con 250 euros y pensada para ayudar con el pago de la renta, está destinada a las personas de entre 18 y 35 años con ingresos anuales inferiores a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), esto son 20.844 euros.

Según datos recopilados por la Agencia Efe, solo siete comunidades han comenzado a pagar estas ayudas y además el pago avanza de manera desigual, ya que son las autonomías las que se encargan de tramitar los procedimientos. Por eso el Gobierno aclara que la ayuda tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022, así que cuando los jóvenes reciban el dinero se les debe abonar el retraso desde esa fecha.

Hay que recordar que la Comunidad puede pagar al beneficiario un máximo de 24 mensualidades, por lo que el tope es el pago de 6.000 euros por persona. Hasta la fecha son siete las regiones que ya han empezado a conceder estas ayudas al alquiler: Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y La Rioja, además de Ceuta.

En el lado opuesto se encuentran Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia y Madrid, donde los solicitantes aún no han comenzado a percibir el dinero. Navarra y País Vasco no figuran en este recuento porque disponen desde hace algunos años de programas propios de ayudas al alquiler para jóvenes: Emanzipa y Gaztelagun, respectivamente. Por lo que no conceden el bono de alquiler joven. Tampoco aparece Murcia porque el Gobierno regional no ha facilitado datos a la agencia de noticias.

Cataluña ya ha desembolsado 58 millones

Cataluña es la que más dinero ha desembolsado hasta la fecha para pagar estos abonos de 250 euros. Según el Departamento de Territorio de la Generalitat se han resuelto positivamente 9.753 solicitudes por un importe de 57,9 millones de euros. Aseguran que ya se están pagando "la mayoría de las solicitudes" y el pago se realiza "contra la acreditación del pago de los alquileres de los meses acumulados, cuando reciben la resolución y a partir de ahí cada mes sucesivamente".

En la Comunidad Valenciana se ha pagado a la totalidad de beneficiarios de la primera resolución y las siguientes están a la espera de que la Conselleria de Hacienda abra el presupuesto y se pueda transferir la ayuda. Hasta el 17 de enero se habían generado 24.069 expedientes de acuerdo con las solicitudes de ayudas recibidas, según la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Vivienda.

En el caso de Baleares, la Conselleria de Movilidad y Vivienda resolvió al cierre de 2022 el pago de 1,2 millones de euros del bono alquiler joven, con un total de 817 beneficiarios. Para seguir abonando mensualidades a estos 817 beneficiarios hay comprometidos otros 3,5 millones de euros más en la convocatoria.

Por su parte, el Gobierno canario comenzó a pagar la ayuda al alquiler joven en septiembre, cuando aún estaba abierta la convocatoria de solicitud. Por el momento se han publicado tres resoluciones de pago a los solicitantes aprobados hasta la fecha, que son 1.795 de un total de 12.143 peticionarios.

En Asturias, según los últimos datos del Gobierno regional, las ayudas que le corresponden a la comunidad se convocaron en junio de 2022 y, seis meses después, se habían concedido 56 subvenciones y se habían denegado 11 solicitudes.

Según los datos del Gobierno de La Rioja, el 100% de las solicitudes concedidas en 2022 estarán abonadas antes del 31 de enero. Se han pagado ya 1,16 millones de euros y el 31 de enero se enviarán los 368.451 euros restantes.

Por su parte, Extremadura ha concedido y abonado 552 peticiones, todas ellas de 11 o 12 meses de alquiler. Y en Ceuta, esta ayuda está funcionando con "absoluta normalidad", según ha destacado el Gobierno de la ciudad y, por el momento, se han concedido y pagado 32 ayudas.

Las siete CCAA que no han pagado todavía

Entre las Comunidades que no han empezado a pagar todavía los 250 euros del bono joven del alquiler está Andalucía que actualmente se encuentra en período de revisión de las solicitudes presentadas, unas 14.000 según contempla el Boletín Oficial de la Junta. La Consejería de Fomento y Vivienda cerró el plazo a mediados de noviembre de 2022 tras recibir 17.266 solicitudes en dos días.

En Aragón se prevé que los pagos se empiecen a realizar en febrero. A día de hoy, se están tramitando las solicitudes -unas 4.000- y el plazo para realizar las peticiones para subsanar los errores está abierto.

En Cantabria, donde la Consejería de Empleo y Políticas Sociales ha señalado que la comprobación de los requisitos es laboriosa y complicada al requerir la verificación de datos de renta, empadronamiento, convivencia y laborales de todos residentes de cada vivienda, además de datos generales de la vivienda y el contrato de arrendamiento, se está revisando la documentación de las 2.798 solicitudes que se han presentado.

En Castilla y León, el pago de estas subvenciones comenzará a finales de febrero o principios de marzo. Actualmente, la Consejería de Medio Ambiente está analizando todas las peticiones recibidas para comprobar los requisitos de los candidatos en esta convocatoria para la que el Gobierno central ha destinado 10,8 millones para esta comunidad.

En Castilla-La Mancha, las ayudas están en proceso de tramitación. La consejería de Fomento, ofrecerá datos concretos en los próximos días.

En Galicia, la conselleria de Vivienda ha anunciado que a partir de febrero se empezarán a cobrar las ayudas. La Xunta dispone de un presupuesto de 22,8 millones de euros disponible para 4.094 jóvenes.

En la Comunidad de Madrid, el 24 de enero se publicó el primer listado de beneficiarios, que incluye a 3.400 solicitantes a los que ahora se requiere la documentación para el pago de las ayudas. La intención del Gobierno autonómico es que los pagos comiencen en las próximas semanas y que, a su vez, se vayan publicando nuevas listas de beneficiarios.