Catalunya abrirá en julio una nueva convocatoria de ayudas con 13,4 millones de euros "para ayudar a los jóvenes catalanes a cubrir entre 20 y 250 euros de su alquiler mensual", destinados a aquellos que no hayan accedido al Bono Alquiler Joven, que tiene este lunes como último día de plazo para la presentación. Lo ha anunciado la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque i Sureda, durante la inauguración del I Congreso internacional de vivienda y ciudad.

El plazo se abrirá cuando todos los solicitantes del Bono Alquiler Joven ya sepan el estado de su solicitud, de forma que los que hayan quedado fuera puedan acceder. Paneque ha expuesto que "la falta de vivienda es un problema estructural, y hace falta que las medidas a corto y largo plazo que el Gobierno estamos efectuando sean permanentes".

Ayudas con base en criterios

Las nuevas ayudas al alquiler de la Generalitat se diferenciarán del Bono Alquiler Joven en que se otorgarán no por orden de entrada, como el anterior, sino con base en criterios económicos preestablecidos. La cantidad además no estará fija, sino que variará en función de los ingresos con un máximo de 250 euros y un mínimo de 20 euros en el mes.

Con respecto al Bono Alquiler Joven, se han recibido un total de 29.769 solicitudes, de las cuales 21.124 corresponden a la provincia de Barcelona, 3.323 en Girona, 1.996 en Lleida y 3.326 en Tarragona. Se tienen que resolver en los próximos días por orden de entrada.

Vivienda social

La consellera Paneque ha explicado también una nueva modalidad de vivienda que tendrá "precio limitado". En estos casos, "la Generalitat facilita la compra de pisos a las personas jóvenes". "Una vez el resto de dinero del piso se pague por medio de una hipoteca, los nuevos propietarios seguirán pagando mensualmente el mismo dinero de hipoteca hasta haber devuelto la entrada, que la Generalitat habrá adelantado por medio de los criterios del Instituto Catalán de Finanzas".

Paneque se ha referido también en la vivienda social que está construyendo el Gobierno y ha dicho que "la Reserva Pública de Solares es una herramienta crucial para disponer de suelo público y privado para hacer viviendas asequibles y garantizar la financiación", ha añadido que "esta medida tiene la especificidad de ser a favor de los jóvenes, ya que un 25% de las nuevas viviendas protegidas irán destinadas a jóvenes menores de treinta y cinco años".

Además, ha explicado la consellera, "la Generalitat ha activado la adquisición de viviendas, por lo tanto, tanteo y retracto" a través de la Agencia de la Vivienda en Catalunya, quien adquiere pisos que tengan unas condiciones adecuadas para entrar a formar parte del parque de vivienda protegido en Catalunya. También se suma la medida del Plan de Barrios y Villas 2025-2029, el cual, "permitirá la mejora del espacio público y los servicios de nuestros pueblos y ciudades", ha expuesto Paneque.

Con el objetivo de "dar seguridad, confianza y estabilidad tanto a los propietarios como a los inquilinos", el Gobierno ha aprobado el decreto que establece las condiciones y las consecuencias sobre los precios de alquiler y el tope establecido. "La entrada en vigor de los mecanismos de contención han permitido reducir algunos precios a la vez que el mercado de los contratos de alquiler ha seguido teniendo un buen funcionamiento", ha asegurado la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica.

Paneque ha explicado que "Catalunya necesita un parque de vivienda pública que permita un equilibrio entre el parque privado y el público y que asegure que las familias en Catalunya no tengan que destinar más del 30% de su sueldo mensual la vivienda". Ejemplo de eso lo son las ayudas al pago del alquiler, las cuales, a pesar de estar destinados a jóvenes que no se encuentran en riesgo inminente de exclusión, pero que necesitan una ayuda para poder seguir en la vivienda donde viven, son una herramienta para prevenir el riesgo de exclusión residencial de los jóvenes con menos recursos.