La casa más cara de España que está a la venta se encuentra en Puigpunyent (Mallorca). La propiedad dispone de un terreno de 130.000 m² y una superficie construida de 1.500 m² útiles distribuidos en tres plantas, con 9 habitaciones y 11 baños. Su precio de venta alcanza los 29,5 millones de euros, según un estudio de la plataforma inmobiliaria pisos.com.

En Andalucía, un chalet en Nagüeles Alto (Málaga) está valorado en 29 millones de euros. Tiene una superficie de 1.156 m² útiles, con 6 dormitorios y 7 baños.

En Catalunya, una residencia de nueva construcción en el barrio barcelonés de Pedralbes alcanza los 20 millones de euros. Situada en una parcela de 2.000 m², dispone de una superficie construida de 1.216 m². Está rodeada terrazas y porches, un gran jardín con palmeras y un olivo con una antigüedad de 500 años.

CASA PEDRALBES PISOS.COM
Residencia de Pedralbes a la venta por 20 millones de euros.

A continuación sigue la Comunidad de Madrid, con un ático dupluex en el barrio madrileño de Cuatro Caminos por 15 millones de euros. Ubicado en la décima planta de un edificio de fachada moderna, esta residencia se distingue por su estética y acabados de lujo. En sus 1.281 m² hay 6 habitaciones y 7 baños.

Según el análisis de pisos.com sobre las propiedades más exclusivas en venta por comunidades autónomas, existe “una fuerte correlación entre los mercados inmobiliarios más tensionados y la concentración de viviendas de alto standing. Las zonas con mayor presión sobre los precios medios son también las que albergan las propiedades más exclusivas”.

Ferran Font, director de estudios de pisos.com, señala que "no es casualidad que las viviendas más caras se concentren en zonas que combinan clima privilegiado, buenas infraestructuras, conectividad internacional y una demanda consolidada de compradores de alto poder adquisitivo, tanto nacionales como extranjeros".

El análisis confirma que las zonas de mayor atractivo turístico y residencial acaparan las propiedades de precio más elevado. Tras las cuatro comunidades con casas a la venta que superan los 15 millones de euros, se sitúa Canarias, donde una propiedad en Adeje (Tenife) se ofrece por 13,75 millones. Cuenta con un terreno de 7.500 m², está situada en la exclusiva zona de La Caleta y destaca por su diseño y características de alta gama. En el exterior hay una piscina climatizada de 25 metros con mosaicos y jardines.

En la Comunidad Valenciana, un chalet de Benidorm (Alicante) está en venta por 13,5 millones de euros. La villa cuenta con una superficie de 623 m², con 7 dormitorios y 8 baños.

Castilla-La Mancha es un caso singular. Una casa de El Casar (Guadalajara), por 10 millones de euros, se sitúa por delante de territorios con mercados inmobiliarios tradicionalmente más dinámicos. Ubicada en un entorno privilegiado de 365 hectáreas que abarca áreas de labor, pastos y un bosque de encinas y robles, dispone de 15 dormitorios y 18 baños.

Norte peninsular

En el País Vasco destaca con una casa en el barrio Antiguo-Ondarreta (Donostia) valorado en 5,75 millones de euros. En Navarra, un chalet en el Valle de Egüés por 3,8 millones. En Santander, un chalet unifamiliar en el barrio de El Sardinero por 3,3 millones. En Asturias, una casa en Carancos (Navas), por 3,3 millones. Y en Galicia, la vivienda más cara está en la Avenida de Praia América de Nigrán (Pontevedra) por 3,2 millones de euros.

En el extremo opuesto del espectro se encuentran varias comunidades en la que las propiedades más exclusivas no alcanzan los 3 millones de euros. En Castilla y León, un chalet en Cebreros (Ávila) por 2,99 millones. En Extremadura, una casa en Trujillo (Cáceres) por 2,5 millones. En Murcia, un chalet en Molina de Segura por 2,38 millones. Y en La Rioja, una finca de Villalba por 1,95 millones.

Aragón registra la vivienda de lujo más asequible del conjunto de comunidades, un chalet en Jaca (Huesca) valorado en 1,5 millones de euros. Cuenta con una superficie construida de 888 m² y un extenso terreno que abarca más de 1.500 m². La villa dispone de siete habitaciones dobles y ocho baños.

El estudio de pisos.com confirma la “correlación” entre las comunidades con mercados inmobiliarios más tensionados y aquellas que presentan las viviendas más caras. "El segmento de alto standing funciona como un amplificador de las dinámicas generales del mercado. Allí donde hay más presión sobre los precios, mayor demanda internacional y escasez de suelo, los valores del lujo se disparan exponencialmente. No estamos ante mercados paralelos, sino ante manifestaciones extremas de una misma realidad inmobiliaria", concluye Font.