Audax, la empresa energética de José Elías, está "negociando con las grandes empresas de telecomunicaciones" de España e Italia para lanzar su negocio de telecomunicaciones el próximo año. Así lo ha anunciado el jefe de estrategia y transformación de la empresa, Pablo Fernández, durante el Capital Investor's Day en el que ha explicado los planes de la empresa hasta 2030, sin entrar en detalles de las inversiones que realizará. 

El directivo ha explicado que la nueva empresa, propiedad al 100% de Audax y con sede en Badalona como la matriz, aspira a tener unas 30.000 líneas telefónicas y 20.000 de fibra, contando particulares y empresas. 

Antes de anunciar este lanzamiento, Fernández estaba dando detalles del software digital de Audax, que permite crear hogares inteligentes para optimizar la climatización y el consumo eléctrico con domótica, en una apuesta por convertir la empresa en una plataforma digital más amplia.

Pablo Fernández ha señalado que la generación renovable debe crecer hasta cubrir el 70% de la demanda eléctrica en los próximos años y que la demanda eléctrica general también debe aumentar un 30% por los centros de datos y la inteligencia artificial, de forma que el crecimiento esperado del ebitda, de los 100 millones anuales actuales a los 180, se cubrirá en gran parte (20 millones) manteniendo los clientes actuales. Los 40 restantes, ha explicado, vendrán de hacerse fuerte en mercados donde la empresa ya tiene actividad.  El objetivo es que el beneficio neto pase de los 35 millones esperados para este 2025 a los 85 de cara a 2030. 

De cara a los próximos años, Audax prioriza hacerse fuerte en los mercados donde ya opera e integrar verticalmente los negocios, con el fin de ofrecer generación allí donde tiene distribución y a la inversa, sumar generación en los países donde tiene distribución. La empresa quiere pasar de los 325 MW que tiene actualmente a 500, objetivo para el cual ya está construyendo dos activos fotovoltaicos en Italia. Aunque no hay un compromiso de inversión ni de completar la integración, los objetivos están entre los 150 y los 200 millones de euros, la gran mayoría en generación, sin que se descarte del todo nuevas compras o apertura de mercados. 

Tras una caída de beneficios del 52% durante los primeros nueve meses del año, atribuibles sobre todo al apagón, y a una caída en bolsa del 6%, que se suma a una acumulada del 20%. En los minutos posteriores a la conferencia, la acción de Audax subía, pero ligeramente, solo alrededor de un 1%. 

A fin de espantar posibles dudas, los directivos han aclarado que incorporarán una nueva cláusula a los contratos que traspase los costes posteriores a un apagón a los clientes. 

La empresa prevé repartir 15 millones en dividendos hasta el próximo año, que irán creciendo en paralelo con el crecimiento de la empresa, que se centra en la estabilidad, la solidez financiera y la retribución a los accionistas por encima de grandes aventuras en nuevos mercados.