11.400 euros el metro cuadrado. Este precio es el que debe pagar un cliente para vivir en la calle Serrano de Madrid, considerada la vía más cara de España para comprar una casa, con un incremento del 1% respecto al año pasado. En segunda posición se encuentra Paseo de Gracia, con prácticamente 10.000 euros el metro cuadrado, lo que supone un repunte del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según un estudio elaborado por la tasadora Tecnitasa. Tras estas dos arterias, la tercera vía más cara para comprarse un hogar es la Avenida Libertad, con más de 8.000 euros el metro cuadrado, y en cuarta y quinta posición se sitúan la Plaza de Guipúzcoa o la calle Hernani, todas tres en San Sebastián, con más de 8.000 euros, tras encarecerse un 3,75 % en el último año.
En el lado opuesto de la moneda, las viviendas más económicas de España se encuentran en Talavera de Reina (en la provincia de Toledo) con 350 euros el metro cuadrado, en el Barrio de Carrús en Elche y en el Barrio Juan XXIII 2º en Alicante capital con 440 euros y en San Telmo (Jerez de la Frontera) con 450 euros.
Bilbao, Málaga y Valencia, entre las ciudades más caras de España
Otras capitales con precios elevados, según el informe de Tecnitasa, son Bilbao, que supera los 5.750 euros el metro cuadrado, en la Plaza de Euskadi y Abandoibarra. Málaga, que mantiene los 5.500 euros del año pasado en la zona Centro y La Malagueta o Valencia en las calles Colón, Navarro Reverter o Paseo de la Ciudadela, con precios de 5.250 euros el metro cuadrado y subidas que rondan el 9,5%.
Por prácticamente el mismo coste, 5.200 euros el metro cuadrado, se puede adquirir un piso en las mejores zonas del Paseo Marítimo y Avenida en Cádiz, y por 5.115 euros el metro cuadrado, en El Sardinero, en Santander. Palma de Mallorca, con un incremento del 11% en el Paseo Marítimo, se acerca a los 5.000 euros el metro cuadrado, situando a la capital de las Islas Baleares entre las más caras fuera de la península.
Más allá de las capitales de provincia, en Marbella, en la primera línea de playa de Puerto Banús, el precio ronda los 5.000 euros el metro cuadrado, en Barakaldo, en el Paseo de los Fueros, Megapark y Bec que llegan a los 4.700 euros el metro cuadrado con un incremento de precios a doble dígito, o en Badalona, en el Frente Marítimo, es necesario desembolsar más de 4.050 euros el metro cuadrado para adquirir una vivienda.
Escasez de oferta
De acuerdo con Tecnitasa, se constata que el mercado sigue resistiendo al alza, con un incremento medio a nivel global en estas zonas del 4%. Para 2023, la firma ha apuntado que en cuanto a la vivienda de nueva construcción, la escasez de oferta en comparación con la fuerte demanda que existe en el mercado hará que esta se absorba rápidamente, manteniendo o incluso superando los precios actuales.
En el caso de la vivienda de segunda mano también se mantiene una fuerte demanda, pero, debido a la subida de tipos, espera un menor volumen de transacciones con posibles ligeras bajadas de precios en determinadas tipologías y localizaciones.