Buzos, pilotos de avión o maquinistas de locomotoras, socorristas, ganaderos o chatarreros podrían parecer oficios con poco futuro en Catalunya. Sin embargo, están entre los más demandados en alguna de las 43 comarcas del territorio. El Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC) hace un análisis de los contratos que se firman cada año; su modalidad y tiempo de duración en caso de los temporales; los oficios más demandados o los parados por sectores. Una información que utiliza para hacer una orientación laboral y una formación profesional lo más ajustadas posible a las necesidades del mercado laboral en Catalunya. Y lo hace de forma pormenorizada, analizando comarca a comarca para poder adaptar las políticas activas de empleo a las necesidades locales. Un análisis que permite conocer las ocupaciones con mayor empleabilidad en cada una de las 43 comarcas catalanas.

Los oficios clásicos ocupan el primer lugar en varias comarcas. Como los ingenieros, en cabeza en las comarcas de Bagés (ingenieros técnicos), Baix Penedès (ingenieros mecánicos), Osona (ingenieros en construcción y obra civil) y Vallès Occidental (ingenieros) o los de la salud, como enfermeros en Solsonès y médicos especialistas en Baix Camp. Pero no solo se necesitan especialistas universitarios, también oficios ligados a la formación profesional como oficiales, operarios y artesanos son los más demandados en Alt Empordà, Anoia y Selva o también operadores de instalaciones de transformación de metales en Pla d´Urgell y en Segarra; montadores de estructuras metálicas en Garrotxa o instaladores y carpinteros de cerramientos metálicos en Pla de L'Estany o chapistas y caldereros (Urgell).

 

Sector primario

Otros de los oficios más demandados son previsibles conociendo la actividad económica principal de la comarca, muchos ligados al sector primario. Son los casos de Alt Camp (conservación de frutas y hortalizas), Alt Urgell (actividades ganaderas bovinas), Vallès Oriental y Maresme (trabajadores en industrias del pescado); Priorat (peones agrícolas en huertas y jardines), Moianès (en centrales lecheras); Pallars Jussà (peones agropecuarios) o en Alt Penedès y Garraf (preparadores de comidas rápidas).

Entre lo más demandado en las grandes ciudades están empleos ligados a la tecnología. En Barcelona y Girona, en primer lugar aparece el analista de gestión y organización y en Berguedà el especialista de bases de datos y redes informáticas. Sin embargo, en las otras dos grandes capitales, los oficios son algo sorprendente: Así, en Segria, comarca de Lérida, el oficio que ha destacado el SOC en su análisis es el de maquinista de locomotoras y en la comarca de Tarragona, el de mozos de equipaje y similares.

Y aquí se abre un abanico de oficios un tanto sorprendentes como buzo (Baix Ebre), pilotos de aviación y profesionales similares (Baix Llobregat), es de suponer por la cercanía del aeropuerto), azafatas de tierra (Cerdanya), profesores de enseñanza no reglada, música y danza (Conca de Barberá); socorristas (Garrigues); capitanes y oficiales de puente (Montsiá) y chatarreros y clasificadores de residuos (Terra Alta).

Con más futuro

Pero una cosa es que sean profesiones muy demandadas y otra que tengan proyección de futuro. El Servei d`Ocupació de Catalunya señala entre los sectores de actividad con un mayor crecimiento de la ocupación, un aumento mínimo de 750 afiliados en valor absoluto y del 2% de valor relativo, los siguientes:

  1. Restauración: 6.02 nuevos empleos, un aumento del 3,4%.
  2. Tecnología de la información: 5.154 y un 5,7%
  3. Actividades sanitarias: 5.025, el 2,5%.
  4. Comercio al por mayor: 4.755, el 2,5%.
  5. Servicios de edificios y jardinería: 4.422, el 4,1%.
  6. Almacenamiento y logística: 3.974, el 8%.
  7. Transporte terrestre y por tubo: 3.591, el 4,8%.
  8. Servicios de alojamiento: 3.361, el 6,1%.
  9. Actividades relacionadas con la ocupación: 3.286, el 7,4%.
  10. Servicios sociales sin alojamiento: 2.384, el 4,6%
  11. Investigación y Desarrollo: 2.316, el 8,8%, que supone el mayor incremento porcentual el pasado año.

De mayor calidad

Igualmente, no es lo mismo que sea la profesión más demandada y con más crecimiento, que sea un empleo de más calidad. Para medirlo, el Observatori del Treball i Model Productiu, que elabora el Dapartament d´Empresa i Treball, ha desarrollado un índice sintético global que analiza tres aspectos: el volumen de contratación laboral, que pondera con un 40%; la calidad de los contratos (35%) y los demandantes de ese empleo en el SOC y la duración que tardan en encontrar el empleo (25%). Cuánto más alto es el índice sintético global (hasta un topo de 100), mayor calidad tienen los empleos de una determinada actividad. Según el estudio, en el primer trimestre de 2025, estos son los diez primeros del ranking:

  1. Analistas de gestión y organización (consultor de gestión): 79,7 en el índice sintético global.
  2. Ingenieros: 72.6.
  3. Ingenieros técnicos: 71,8%.
  4. Especialistas en bases de datos y redes informáticas: 71,8.
  5. Analistas de sistemas: 71.
  6. Supervisores de la industria química y farmacéutica: 70,7.
  7. Analistas, programadores y diseñadores de páginas web: 69,3.
  8. Preparadores de comida rápida: 67,8.
  9. Programadores i diseñadores de programación: 66,8.
  10. Otros trabajadores de obras estructurales: 66,8.