La Comisión Europea ha pagado este lunes los fondos europeos, pero España ha recibido 1.100 millones de euros menos de lo esperado por no haber cumplido con las reformas a las que se había comprometido. La Comisión ha recortado 626 millones por no compensar a los funcionarios interinos de manera adecuada y cerca de 500 millones por no aprobar la subida impositiva al diésel, según avanza el diario El País y han confirmado fuentes ministeriales. En total, el pago del tramo ha sido de 24.000 millones de euros.

El ejecutivo español esperaba que llegaran más de 25.000 millones de euros correspondientes a los fondos de recuperación Next Generation, después de haber recibido un adelanto a cuenta de inversiones realizadas previamente. Sánchez solicitó el nuevo desembolso en diciembre, desde cuando estaban negociando con la Comisión Europea. 

Los 1.000 millones que faltan quedarán en suspenso hasta que el ejecutivo español cumpla con sus compromisos. España aprobó en 2021 una ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público y, después de varias sentencias en contra del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), se comprometió a reducir la interinidad al 8% antes de final del año pasado, algo que no sucedió. Aunque se consiguió rebajar por primera vez el 30%, sigue siendo del 28%. Los funcionarios que pasan de interinos a fijos, además, pueden pedir una indemnización por los años como temporales. 

En cuanto al impuesto al diésel, fue el Congreso quien lo reprobó en la votación en noviembre del pasado año, con la oposición de Podemos, PP y Vox y la abstención del BNG. Podemos pedía como condición para aprobar esta subida impositiva que se mantuviera también el gravamen extraordinario a las energéticas. En España, el diésel tiene trato de favor con respecto a la gasolina y la Comisión Europea exige equipararlo para gravar de igual manera a todas las energías contaminantes con origen en los combustibles fósiles. 

El presidente de España, Pedro Sánchez, ha publicado, sin embargo, un tuit optimista al respecto, en el que destaca que el pago de 24.000 millones recibido es "el mayor hasta ahora". "España cumple y sigue liderando en Europa la ejecución del Plan", añade el presidente obviando el recorte. 

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ya reconoció en junio que, si no se conseguían desbloquear los hitos, el Gobierno trabajaría en paralelo para desbloquearlos, cosa que aún no ha conseguido.