La sexta edición de la Barcelona New Economy Week ha entregado sus prestigiosos premios a las mejores startups de 2025 en una ceremonia celebrada en el auditorio del DFactory Barcelona, el epicentro de la industria 4.0. El acto, presidido por el alcalde Jaume Collboni, la consejera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat, Eva Menor, el delegado del Gobierno, Carlos Prieto, y la directora general del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Blanca Sorigué, ha servido para coronar seis proyectos emergentes que encapsulan las tendencias y las ambiciones de la nueva economía.

Más allá del simple reconocimiento, los Premios BNEW se consolidan como una radiografía de hacia dónde avanza el tejido productivo. De un total de 120 candidaturas nacionales e internacionales, presentadas a través del BNEW Startup Innovation Hub, el jurado seleccionó a 30 finalistas antes de decidir las seis ganadoras. Los criterios de selección fueron más allá de la mera innovación tecnológica, valorando el impacto industrial, la solidez del equipo, el potencial de crecimiento sostenible y la capacidad para influir en la economía y la sociedad.

Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha puesto en valor la calidad y el crecimiento de las candidaturas: "Es un auténtico placer observar cómo cada año recibimos más candidaturas que demuestran el impulso de esta nueva economía", ha señalado durante su intervención.

"Esta cita ya es ineludible para todos aquellos profesionales que quieren conectar nuevos mundos, impulsar nuevas ideas y, en definitiva, transformar la sociedad". Por su parte, el alcalde Collboni ha aprovechado el acto para alabar "el liderazgo de Pere Navarro al frente del CZFB", y ha vinculado los premios al proyecto urbano: "Este gran Distrito 4.0 que está surgiendo en Barcelona es posible gracias a aquellas empresas y emprendedores que han apostado por establecerse en Barcelona".

Las startups galardonadas no se limitan a desarrollar tecnología avanzada; lo hacen con una clara vocación de resolver problemas complejos de la sociedad actual:

  1. Arboleda Intelligence (Aviación): Premiada por el desarrollo de drones furtivos de uso en defensa con capacidad de despegue vertical (VTOL). Su tecnología, modular y fabricada bajo estándares de la Industria 5.0, está diseñada para misiones críticas en entornos conflictivos, apoyando la soberanía y la interoperabilidad de la UE y la OTAN.
     
  2. Secrets Vault (Industria Digital): Una solución de ciberseguridad que se anticipa a las amenazas futuras. Su tecnología patentada genera claves criptográficas postcuánticas a partir de imágenes personales, eliminando la necesidad de contraseñas y hardware externo, y ofreciendo una protección sin precedentes para sectores altamente regulados.
     
  3. AiMA beyond Ai (Salud): Ha creado una compañera virtual empática impulsada por inteligencia artificial. Diseñada para combatir la soledad no deseada, AiMA ofrece compañía inteligente e interacción emocionalmente significativa las 24 horas del día, complementando el trabajo de los cuidadores humanos.
     
  4. SOLMES (Movilidad): Su plataforma Park4Dis, galardonada por la ONU, facilita el acceso a más de 62.000 plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida en 600 ciudades europeas. Es un claro ejemplo de innovación tecnológica con un impacto social directo e inclusivo.
     
  5. Methanol Reformer (Sostenibilidad): Ingeniería al servicio de la transición energética. Esta empresa diseña sistemas para generar hidrógeno y electricidad limpia a partir de metanol, ofreciendo una fuente de energía descentralizada, eficiente y de bajas emisiones para zonas alejadas de la red eléctrica.
     
  6. ReflectEasy (Talento): Una plataforma HR Tech que actúa como "copiloto emocional" para los empleados. Mediante una guía estructurada y anónima, ayuda a resolver conflictos y reducir el estrés antes de que se conviertan en un problema mayor, proporcionando a Recursos Humanos datos accionables para mejorar el bienestar y la retención del talento.
     

En conjunto, las empresas premiadas dibujan un mapa de futuro donde la tecnología se pone al servicio de la seguridad, la salud emocional, la inclusión, la sostenibilidad y el bienestar laboral. La Barcelona New Economy Week, y sus premios, reafirman así su papel como observatorio privilegiado desde donde entender las líneas de fuerza que modelarán el mundo de los próximos años.