¿Acabará la inteligencia artificial con el trabajo? El debate, a medio camino entre el análisis sociológico y uno conversación entre amigos, da para mucho. No obstante, entre medias se escuchan reflexiones que dan que pensar. Bill Gates, cofundador de Microsoft -pero hace muchos años retirado de la empresa para dedicarse a labores sociales- ha entrado en el debate y lo ha hecho con contundencia. En una entrevista en The Indian Express, hizo la siguiente reflexión: “No nacimos para trabajar, el trabajo es un artificio derivado de la escasez”.

Durante un podcast en Express Adda, un programa del este medio indio, Gates ha explicado que el trabajo es fruto de la estructura de los mercados y de la producción de bienes generados gracias a la inteligencia humana y que a lo largo de los milenios hemos precisado para sobrevivir. Pero ahora tenemos inteligencia artificial que nos permitirá terminar con la escasez de esos productos que, hasta ahora, se obtienen con el trabajo humano, pero que la IA los generará a través de la producción automatizada de bienes, al menos, en opinión del visionario tecnológico.

Gates argumenta tal afirmación, diciendo que el trabajo surgió hace milenios, allá por el Neolítico, para suplir necesidades básicas: cultivar alimentos, construir refugios, trasladar mercancías. Y vaticina el final del trabajo, al menos entendido como una tarea limitada a cubrir necesidades básicas, que vendrá de la mano de la inteligencia artificial, que busca liberar a los individuos de esas obligaciones, defiende Gates. Todo esto se basa en crear inteligencia humana para proporcionar una amplia gama de servicios, defiende.

En opinión del magnate, estamos ante un cambio radical, pues a medida que la IA elimine tareas rutinarias, la sociedad tendrá más tiempo libre. ¿Será una utopía o una realidad en las próximas décadas? Gates no se muestra ingenuo, pues entiende que esta revolución exige reprogramar nuestra mentalidad, uno de los grandes retos que conlleva la inteligencia artificial.

¿Desaparecerán los profesionales?

Gates afirma que solo tres profesiones sobrevivirán al avance imparable de la automatización: biólogos, expertos en energía y programadores. El creador de Microsoft preserva su profesión, que le ha hecho multimillonario, a pesar de que muchos expertos conocedores del sector tecnológico dan la programación como amortizada a medio plazo. Para él, la programación seguirá siendo una disciplina esencial.

La inteligencia artificial ha desembarcado en tecnológicas como Shopify o Meta, que se están replanteando la contratación de ingenieros de software. No es casualidad que figuras como Mark Zuckerberg o Marc Benioff mencionaran que la contratación en 2025 dependerá de lo que la IA pueda hacer o no.

De momento, Gates, muy optimista con el futuro, no habla del fin del trabajo, pero sí de  su reducción. En la entrevista con el medio indio vaticina un mundo donde la semana laboral se reduzca a apenas dos días en los próximos diez años. En su opinión, la IA, en vez de ser una amenaza laboral, será una liberación laboral, que ayudará a la humanidad a alcanzar una vida más equilibrada y dedicada al ocio. “La innovación puede resolver problemas globales”, sentenció.