El Banco Central Europeo dejará los tipos de interés sin cambios después de siete recortes consecutivos y en total, ocho desde que inició la senda bajista. El precio del dinero se mantendrá en el 2% tras la reunión de política monetaria de este jueves. Sin embargo, el mercado espera que el organismo que preside Christine Lagarde reinicie los recortes en la recta final de año.
La guerra de aranceles y la evolución de la economía harán que el BCE actúe antes o después. Su objetivo es que la inflación baje del 2% y si alguno de estos eventos hace subir los precios, el banco central realizará un nuevo recorte de tipos, según los analistas.
“La política monetaria ha dejado de ser restrictiva y ha entrado en terreno acomodaticio, así que van a ser los datos de los próximos meses los que marquen la actuación de la autoridad monetaria europea. Las dudas en relación a la guerra arancelaria y su efecto sobre la economía europea nos lleva a anticipar que todavía asistiremos antes de fin de año a una bajada adicional por parte del BCE que hará que finalicemos 2025 con la facilidad de depósito en niveles del 1,75%”, señala Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión.
También lo creen así desde Ebury. “Una pausa en el ciclo de recortes de tipos de interés está prácticamente garantizada esta semana en la agenda del BCE”. No obstante, consideran probable que se produzca otro recorte por parte del BCE a finales de año, “salvo que se produzca un deterioro significativo de las relaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos”, lo que adelantaría esta actuación.
La reciente apreciación del euro y el repunte de los precios mundiales del petróleo podrían aumentar la presión en el Consejo de Gobierno del BCE para que vuelva a bajar los tipos. Sin embargo, la Fintech cree que el impacto de estos factores sobre las perspectivas inflacionarias a medio plazo “es mínimo e insuficiente” para obligar al banco a tomar medidas esta semana.
Por otra parte, tampoco esperan que Lagarde sea muy clara con sus próximos movimientos. “Probablemente se mantendrá lo más evasiva posible y no se pronunciará sobre las perspectivas futuras para los tipos de interés”.
Las hipotecas seguirán bajando
Simone Colombelli, director de hipotecas de iAhorro, recuerda que la bajada de tipos de interés del pasado mes de junio (del 0,25%) fue recibida con optimismo por parte del mercado. De hecho, ya se ha empezado a notar una reacción positiva porque varias entidades financieras han mejorado sus ofertas hipotecarias durante este mes de julio.
Por su parte, el euríbor, el principal índice de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España, se ha mantenido relativamente estable en las últimas semanas. No obstante, aún no ha logrado bajar del 2%, algo que muchos esperaban que ocurriera tras la decisión del BCE.
A pesar de ello, “hay una noticia alentadora para quienes tienen revisión hipotecaria próximamente”. Si se compara el nivel actual del euríbor con el de hace exactamente un año, este es inferior, lo que se traduce en cuotas mensuales más bajas para miles de familias. "En resumen, aunque todavía no se han producido grandes descensos en el euríbor, la tendencia general del mercado es positiva y apunta hacia una gradual mejora de las condiciones hipotecarias en los próximos meses”.
La media del euríbor de julio se sitúa en el 2,075%, esto casi un 1,5% menos que hace un año cuando estaba en 3,52%. Esto hará que quienes revisen su hipoteca variable este verano paguen mucho menos en las próximas cuotas del préstamo. Las nuevas hipotecas fijas también siguen bajando y quienes decidan hipotecarse durante este 2025 lo harán también mucho más barato que quienes lo hicieron el año pasado.
“Ibercaja ha bajado su hipoteca fija hasta el 2,15% TIN y ese es el nivel más bajo para una hipoteca fija de toda la oferta bancaria desde finales del 2022”, desvela Pedro Ruiz, portavoz del comparador Kelisto. “El siguiente nivel parece que será asaltar el 2,1% o incluso el 2% TIN. Aunque para ello habrá que esperar todavía algunos meses, seguramente”.