Durante los primeros seis meses del año, BBVA ha otorgado más de 11.311 millones de euros en nueva financiación a pequeñas y medianas empresas, autónomos y compañías en Catalunya, lo que representa un crecimiento del 24,7% en comparación con el mismo periodo de 2024. A nivel nacional, el aumento ha sido del 17%, superando los 49.000 millones de euros en créditos aprobados, según ha informado la entidad este lunes.
José Luis Serrano, director de pymes de BBVA en España, ha subrayado el compromiso del banco con este segmento. "Nuestro objetivo es actuar como catalizador para el crecimiento de los autónomos y las pymes catalanas, ofreciéndoles no solo financiación, sino también soluciones adaptadas y un acompañamiento cercano que les ayude a superar sus desafíos con seguridad", describe Serrano.
Este avance refleja la estrategia prioritaria de BBVA hacia el segmento empresarial, uno de los pilares clave de su plan estratégico actual. La entidad no solo ha reforzado su liderazgo en este ámbito mediante un incremento significativo en el volumen de financiación, sino también gracias a la atracción de nuevos clientes, que creció un 15,3% interanual.
Más allá de los préstamos, BBVA está reforzando su oferta de valor añadido con iniciativas como un servicio gratuito de creación de empresas, que agiliza los trámites legales y notariales mediante procesos digitales. Este sistema permite constituir una sociedad en cuestión de días, eliminando gestiones burocráticas y enviando automáticamente la documentación a las oficinas del banco. Mientras tanto, la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre el Banco Sabadell sigue generando debate entre los analistas. Aunque algunos cuestionan la estrategia tras 16 meses de negociaciones y obstáculos, coinciden en que la única vía para su éxito es mejorar las condiciones y atraer a los accionistas del banco catalán.
Actualmente, la propuesta de canje implica una pérdida del 7% para los inversores de Sabadell. Por ejemplo, un accionista con 10.000 títulos recibiría 9.274,59 euros (en acciones de BBVA y efectivo), lo que supone 725,41 euros menos que el valor actual de su participación. La prima inicial del +30% (mayo 2024) se ha ido reduciendo, incluso llegando a terreno negativo (-14,5% el 29 de julio), tras la presentación de los resultados del primer semestre y el nuevo plan estratégico de Sabadell.
El pasado jueves, el BBVA informó de que ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo contra la restricción establecida por el Gobierno para autorizar su OPA. La medida exige que ambas entidades operen de forma independiente durante un mínimo de tres años, prorrogable hasta cinco.
Según confirmó la entidad, el recurso se interpuso el 15 de julio, apenas tres semanas después de que el Ejecutivo comunicara su decisión. BBVA asegura que este paso legal "no afecta al proceso de la oferta pública de adquisición". La autorización de la operación, aprobada el 24 de junio, estuvo condicionada a que ambos bancos mantuvieran estructuras de patrimonio y gestión separadas durante el plazo fijado.