Retomar la vida ordinaria después del parón de las vacaciones, durante el cual algunas personas tienen el beneficio de pasar unos días de vacaciones, con el gasto que ello supone, es más llevadero si hay ingresos perceptibles en la cuenta bancaria. Las personas mayores no son una excepción porque, gozando de salud, las que pueden se toman unos días de asueto, ya sea en solitario o con sus respectivas familias. 

Para todas ellas, los bancos tienen un importante detalle: les adelantarán la paga de las pensiones a partir del 23 de septiembre. Hay pocas excepciones, porque en septiembre de 2025, las principales entidades financieras han programado el ingreso de las pensiones entre el 23 y el 25 de septiembre, en lugar a esperar a la fecha oficial. La Seguridad Social establece que las pensiones, tanto contributivas como no contributivas, deben pagarse entre el 1 y el 5 de cada mes.

Según los últimos datos publicados por el Gobierno, el gasto en pensiones en España aumentó en el pasado mes de agosto un 6,2% con respecto al mismo mes del año anterior. Así, el coste mensual de las pensiones ha ascendido a 13.455,6 millones de euros. Del total, poco más de un 73% del gasto público corresponden a las pensiones por jubilación.

Siguiendo con la información oficial, la pensión media del sistema se situó en agosto de 2025 en 1.312,9 euros al mes. Esta cuantía incluye las distintas clases de pensión contributiva (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares). En el caso de la pensión de jubilación, la media está en 1.507,5 euros mensuales, mientras que la pensión media de viudedad es de 935,8 euros al mes. En el caso de las pensiones no contributivas, tanto las de jubilación como las de invalidez se han incrementado hasta los 7.905,80 euros anuales (568,70 euros mensuales en 14 pagas).

Las pensiones que más han subido son las más bajas, que corresponden a las personas con menor renta. Además, la subida tiene un efecto directo en la reducción de la brecha de género, uno de los objetivos irrenunciables del Gobierno.

Cambio con un solo clic

Para quienes tengan dudas de por qué se realiza este adelanto, la respuesta es muy simple: las entidades ven en las personas mayores una parte importante de su clientela más fiel y deben conservarla. Para ellos, el pago avanzado no supone ningún problema, puesta que lo tienen sistematizado y la Seguridad Social les proporciona con cierta antelación las personas y las cuantías que deberán distribuir. 

Las entidades financieras saben que hay una guerra de captación de pensionistas y que dando más facilidades los pueden captar con celeridad. Además, la Seguridad Social lo pone muy fácil: únicamente basta un clic en su portal web oficial para trasladar el pago de la prestación de una entidad a otra. Se rellena un simple formulario con los datos bancarios de la nueva cuenta. Eso sí, deben tenerla activa. 

Bankinter, Unicaja y Caja de Ingenieros, los más espléndidos

Para determinar el día del abono, las entidades financieras tienen en cuenta, también, los días festivos, estatales o locales. Este mes, la fecha especial es el miércoles 24 de septiembre para los residentes en Barcelona ciudad, por ejemplo, puesto que se celebra la festividad de la Mercè. Por ello, el grueso de las entidades ha concentrado el pago el jueves 25 de septiembre. Entre ellas se encuentran BBVAINGIbercajaKutxabankBanco SabadellCajamar y Abanca. Pero todas, en general, Santander, CaixaBank, BBVA, ING y otras entidades confirmaron que sus clientes tendrán disponible la prestación antes de finalizar la cuarta semana del mes.

Este mes de septiembre liderarán el podio de la espléndida medida Bankinter y su participada Evo Banco, Unicaja y Caja de Ingenieros que han elegido el 23 de septiembre. Al día siguiente, 24 de septiembre, será el turno de los clientes de CaixaBank y el Banco Santander.

Por su parte, el BBVA ha mostrado cierta variación en meses anteriores, llegando a retrasar el ingreso hasta el 27 o 28, por lo que podría producirse algún ajuste este año, abonando la pensión el viernes 26 de septiembre. Pasarán por delante de la entidad vasca, previsiblemente, ING, Abanca, Ibercaja, Kutxabank, Cajamar y Laboral Kutxa.

Finalmente, algunos bancos, como Pibank, no realizan este adelanto, ya que realizan el pago únicamente cuando reciben los fondos de la Seguridad Social, es decir, entre el 1 y el 4 de octubre.