La Comisión de Industria y Turismo ha aprobado este martes una proposición no de ley impulsada por el PP que insta al Gobierno español a hacer el Imserso más viable para las empresas que participan y a modernizar los programas de Turismo Social y de Termalismo, bajo la adopción de un total de siete medidas, como "ampliar el alcance y la oferta del número de plazas".
En su discurso, la formación popular ha defendido que ambos programas han constituido a lo largo de varias décadas una política pública de "enorme valor social, económica y cultural", alabando su impacto económico y de empleo, como es el caso del de Turismo Social, con un volumen de facturación directa e indirecta de alrededor de 600 millones de euros durante cada temporada, por ejemplo.
Sin embargo, desde el PP se ha criticado que el Gobierno central no escuchase los avisos de los operadores turísticos antes del estallido de la pandemia de Covid-19, que "venían trasladando la imprescindible necesidad de iniciar conjuntamente los trabajos de análisis que abriesen paso a una mejora cuantitativa y cualitativa de las condiciones globales de contratación".
Por ello, el partido ha denunciado que, con el paso del tiempo, la situación se ha ido cronificando hasta el punto de desembocar en unas condiciones empresariales "desventajosas" y "absolutamente fuera de mercado", que se "han visto obligados a secundar muchos establecimientos adheridos, al tiempo que otros tantos han perdido el interés, renunciando a seguir trabajando a pérdidas".
¿Cuáles son las 7 medidas?
Con todo, el PP ha instado a adoptar siete medidas para relanzar estos programas, siendo la primera de ellas la garantía de introducir "un nuevo marco global de actualización y mejora en las condiciones de contratación de las convocatorias de las próximas temporadas".
Para la formación popular también es importante "ampliar el alcance y la oferta del número de plazas y pernoctaciones" a generar, tras la reducción prevista en el número de plazas en la presente temporada. Mientras, otra medida es cumplir de manera efectiva los calendarios y plazos de ejecución mediante una planificación "adecuada y eficiente", evitando perjuicios operativos y/o pérdida de facturación.
Además, esta batería de peticiones incluye el enriquecimiento de la programación de la oferta y experiencias dirigidas a los usuarios de los viajes y estancias, apostando "al máximo" por la desconcentración territorial, así como por la diversificación y variedad de productos competitivos de calidad.
En quinta opción, se solicita fijar con "absoluta transparencia" mecanismos en el acceso a los programas, favoreciendo una rotación más equitativa y justa en el disfrute de estos recursos y servicios complementarios. Asimismo, la sexta medida va dirigida a sufragar los costes de traslados de las personas participantes en los viajes del programa de Turismo Social con condición de residentes en islas no capitalinas.
En último lugar, el PP considera relevante abordar y negociar con "antelación y de manera constructiva" con operadores hoteleros, balnearios, sector de transportes, agencias de viajes distribuidoras u otros agentes intervinientes o vinculados a estos programas, cualquier aspecto susceptible de revisión o actualización de los mismos.