En la ciudad de Barcelona, el 49% de las viviendas que se ofrecen en el mercado de alquiler son para contratos de temporada. A mucha distancia le sigue Donostia (39% del total), Girona (37%) y Badajoz (33%), que son los cuatro mercados con más de un tercio de alquiler temporal, según un estudio elaborado por Idealista.
En el segundo trimestre de 2025, el peso de este tipo de alquileres en el conjunto del Estado llegó hasta el 15% del mercado del alquiler, con un incremento interanual de la oferta del 26%. Por debajo de la media estatal se encuentran las ciudades como Tarragona (20%), Madrid (18%), Santander (17%), Palma de Mallorca (16%), Valencia y Bilbao (13% en los dos casos).
En las zonas menos tensionadas, esta modalidad de alquiler temporal es prácticamente inexistente: en Ceuta y Melilla ronda el 0% y, por debajo del 1%, se encuentra Ciudad Real, Palencia, Guadalajara, Zamora y Lugo.
Y por lo que respecta a los grandes mercados de vivienda, más tensionados, el mayor incremento de la oferta de temporada se ha dado en Barcelona, que cuenta con un 31% más que hace un año, seguida por Bilbao (29%), Madrid (25%), Málaga (24%), Alicante (20%), Donostia (19%), Palma de Mallorca (15%) y Valencia (6%).
Alquiler permanente
La modalidad de alquiler permanente también se ha incrementado, pero a un ritmo muchísimo menor, que en el conjuntó del Estado alcanzó el 3% en este primer semestre del año. Por lo que respecta a los grandes mercados, se produjeron subidas tanto en Madrid (4%) como en Barcelona (2%), pero, en sentido contrario, el stock se redujo en Bilbao (-7%), Palma de Mallorca (-6%), Donostia (-2%) y Sevilla (-2%). No obstante, las mayores reducciones de oferta de alquiler permanente se produjeron en Girona (-35%), Melilla (-31%), Lleida (-31%) y Tarragona (30%).