Un informe de Idealista publicado este miércoles pone nombre a los municipios donde es más caro comprar vivienda en España. Entre las 50 localidades españolas de más de 20.000 habitantes donde es más caro, tan solo hay cinco capitales de comunidad, que son San Sebastián (en el 7, con 5.191 euros por metro cuadrado), Barcelona (en el 11, con 4.063 euros/m2), Madrid (12, con 3.935 euros/m2), Palma de Mallorca (en el 17, con 3.531 euros/m2) y Bilbao (en el 26, con 3.174 euros/m2).
Por delante de Donosti, que es la primera capital en la lista, hay seis municipios, cinco de ellos de las islas Baleares. Sant Josep de Sa Talaia (6.295 euros/m2), en Ibiza, es el municipio más caro de España, por delante de Santa Eulalia del Rio (6.224 euros/m2), en la misma isla, Calvià (5.553 euros/m2), en Mallorca, el guipuzcoano Zarautz, Eivissa y la también ibicenca Sant Antoni de Portmany, que es la que más ha subido sus precios, un 34,3% respecto al 2022.
Para encontrar una ciudad catalana entre las más caras hay que bajar hasta el puesto número 8, donde se encuentra Sitges, con 4.265 euros por metro cuadrado, dos puntos por encima de Sant Cugat del Vallès, (4.075 euros por metro cuadrado) y Barcelona (4.063 euros por metro cuadrado), décima y undécima ciudad del estado español con el metro cuadrado más caro, justo por delante de Madrid, que alcanza su récord histórico con 3.935 euros por metro cuadrado. En Sant Cugat, el precio de la vivienda ha subido un 3,7% y en Barcelona, un 2,7%.
La gran subida de Esplugues
En el puesto número 14 se encuentra Castelldefels, con un precio de 3.632 euros por metro cuadrado, y cuatro puestos por debajo, en el 18, encontramos a Esplugues de Llobregat, con 3.500 euros por metro cuadrado (la ciudad catalana donde más ha subido, un 14,2%) y pisando los talones a Palma de Mallorca. En El Masnou, en el puesto 22, el metro cuadrado cuesta 3.375 euros, mientras que en Vilassar de Mar, que cierra el top 25 español, sale a 3.294 euros por metro cuadrado.
Hay que bajar hasta el puesto 37 para encontrar el siguiente municipio catalán del top 50, que es Gavà con 2.834 euros por metro cuadrado, ya por debajo de los 3.000 y una de las pocas poblaciones de la lista donde la vivienda ha bajado, concretamente un 3,8%. La otra, también catalana, es Molins de Rei, donde el precio ha disminuido un 2,2% hasta situarse en 2.579 euros por metro cuadrado, precio que le vale para cerrar el top 50. Entre ambas, encontramos Sant Feliu de Llobregat en el 39 y Sant Joan Despí en el 40.
Marbella, novena ciudad más cara de España, la mallorquina Alcudia, Getxo, en Vizcaya, Pozuelo de Alarcón, en Madrid, San Bartolomé de Tirajana, en Las Palmas, Adeje, en Santa Cruz de Tenerife, Leioa, en Vizcaya, y Mogán, en Las Palmas, son los municipios que completan el top 25 español, dominado claramente por Baleares, que cuenta con diez poblaciones entre las 25 más caras.
En Sant Josep de Sa Talaia, municipio más caro de la lista, Idealista, la vivienda más barata es un estudio de 25 metros cuadrados que cuesta 160.000 euros, mientras que hay unas 17 casas que cuestan más de 3 millones de euros. La más cara de todas, una villa de 400 metros cuadrados con cuatro habitaciones y cinco baños, piscina y jardín en una parcela de 1.500 metros cuadrados. Cuesta 6,6 millones de euros.