A no ser que el router que proporciona tu proveedor de Internet (o el que hayas adquirido por separado para mejorar tu red) las unifique para mostrar una sola y luego sea el encargado de gestionar a cuál se conecta cada dispositivo, te habrás percatado que opera en dos bandas: 2,4 GHz y 5 GHz.
La banda de 2,4 GHz ofrece bastante alcance, pero es lenta y suele estar congestionada, además de ser la “preferida” por los dispositivos de domótica. Por su parte, la banda de 5 GHz es bastante más rápida, pero su alcance es considerablemente inferior. Debido a que cada vez tenemos más dispositivos conectados en casa y que estas son cada vez más “inteligentes”, hay cierta saturación. Para solucionarlo, se habilitó la banda de espectro de 6 GHz.
La banda de 6 GHz proporciona hasta 1.200 MHz de espectro adicional, lo que se traduce en más canales de 80 y 160 MHz, ideales para tareas de alto rendimiento. Se nota especialmente al consumir contenido en resolución 4K u 8K (aunque de este último hay muy poco) y al jugar por su bajísima latencia. A pesar de sus ventajas, Estados Unidos podría quedarse sin usarlo por culpa de los republicanos.
La nueva banda de 6 GHz sería la próxima banda global de 5G
La Comisión Federal de Comunicaciones acaba de recuperar su autoridad para realizar subastas de espectro, por lo que podría usar su poder para quitárselo a las redes Wi-Fi y otorgarlo bajo licencia a los operadores de telefonía móvil AT&T, Verizon y T-Mobile. Ted Cruz, republicano por Texas, presentó un proyecto de ley de presupuesto al Senado que exigía la subasta de al menos 800 MHz, permitiendo que parte de ellos se tomaran de la banda de 6 GHz.
La nueva banda de 6 GHz solo es compatible con Wi-Fi 6E y posteriores, como el reciente Wi-Fi 7, por lo que no tiene “interferencias” al no ser compatible con dispositivos antiguos. La Cámara de Representantes votó previamente para excluir toda la banda de 6 GHz de las subastas de espectro, pero finalmente adoptó la redacción del Senado en una votación de 218 a 214 al aprobar el proyecto de ley de presupuesto final hace unos días.
Esta ley también permitiría tomar espectro del Servicio de Radio de Banda Ancha Ciudadana (CBRS), que va de 3,55 a 3,7 GHz. La Asociación de Proveedores de Servicios de Internet Inalámbricos (WISPA), que representa a los pequeños proveedores de Internet, afirmó que "la gran mayoría de sus miembros emplean servicios CBRS y/o de 6 GHz para brindar banda ancha a sus comunidades rurales y de bajos recursos.
Ajit Pai, actual director ejecutivo de la CTIA (asociación comercial que representa a la industria inalámbrica y principal grupo de presión que representa a los operadores móviles que desean acceder a la banda de 6 GHz), elogió la aprobación de la nueva ley:
Esta legislación crucial impulsará las redes inalámbricas de Estados Unidos con el espectro necesario para satisfacer la creciente demanda de los consumidores y consolidar el liderazgo de Estados Unidos en las industrias e innovaciones del futuro. Además, las disposiciones fiscales son vitales para impulsar la inversión en infraestructura, la creación de empleo y el crecimiento económico
Un portavoz de la CTIA declaró a Ars Technica que la banda superior de 6 GHz es la próxima banda global 5G y que muchos países la están usando o planean usarla para uso comercial con licencia. Esto significa que la CTIA presionará para que una buena parte de los 6 GHz se asigne a los operadores móviles. Esta asociación asegura que las operadoras estadounidenses no disponen de suficiente espectro para satisfacer la demanda de los consumidores.