¿Sabes qué significan las siglas IPTV? Pues son las iniciales de Internet Protocol Television, que son las tres palabras en inglés que identifican a una tecnología para la retransmisión de canales televisivos por Internet que emplean los operadores de red en sus paquetes de televisión bajo demanda y permite acceder a emisiones de canales IPTV a través de direcciones ip remotas. Y si lo configuras como se debe, este sistema te permite acceder a 7.285 canales de todo el mundo.

/uploads/s1/35/48/50/38/estudio-television_15_630x420.jpeg
 

¿Qué es una lista IPTV?

Una lista IPTV es un archivo de texto plano, habitualmente con la extensión .m3u, cuyo único requisito para abrirlo es emplear un reproductor de vídeos que soporte contenido IPTV como el VLC Media Player, apto para ordenadores que funcionen con Windows, MacOS o Linux; para móviles Android e iOS y, también, para televisores Android TV. Hay también otras opciones como la aplicación Kodi, que hace la función de centro multimedia en un ordenador, o el reproductor multimedia de Windows.

¿De dónde saco la lista?

En Internet pueden encontrarse muchas listas IPTV, en ocasiones vinculadas a contenidos de piratería audiovisual, pero la que nos interesa está alojada en el repositorio GitHub e incluye una complísima colección de canales IPTV públicamente disponibles de todo el mundo: en total, son 7.285. Si te parecen demasiadas, no te preocupes, hay otras más pequeñas agrupadas por categorías, países o idiomas. En concreto, existe una lista exclusiva de canales españoles que incluye 245 y otro de canales en castellano que te ofrece 1.052. Habrá que ver si, también, tenemos alguna lista en catalán.