Parece que los desarrollos y los planes de la conquista espacial no se detienen, y ahora se habla de la posibilidad de contar con una nave tres veces más rápidas de las que se tienen conocimiento.
A través de información calificada, se pudo conocer que una ingeniera de la NASA aseguró que a través de nanotecnología se puede conseguir hacer un viaje revolucionario en el que podrá estudiarse Neptuno en apenas 3 años.
La NASA pisa fuerte en la carrera espacial
Gracias a una ingeniera de su propia organización, ya la NASA está trabajando en la primera fase de desarrollo dentro de una nave que podría llegar a Urano en apenas dos años y a Neptuno en apenas 3.
Por supuesto, la idea de esta nueva nave espacial no llegará en 2022, pero esto supondría que para finales de la década, el mundo pudiera conocer mucho más de algunos países de los cuáles apenas se conoce su existencia.
Vela solar de la NASA
El sistema de funcionamiento de la nave sería a través del aprovechamiento de las velas solares. La función sería que grandes superficies de grosor microscópico alcancen una velocidad nunca antes vista, gracias a la tecnología de propulsión que tiene el centro espacial.
Reto que tiene la nueva nave espacial
Aunque si bien las velas solares tienen una velocidad fuera de lo común, su masa es tan reducida que no puede cargar instrumentos como los que podemos ver en la nave New Horizons, la cual visitó Plutón en casi 10 años.
El nombre de la ingeniera fue Mahmooda Sultana, quien trabaja en la sección Goddard Space Flight Center. Esta ingeniería no es la primera vez que se encuentra como líder de una gran misión, ya en 2019 desarrolló una plataforma de sensores utilizando nanomateriales.
Menos costos, más viajes
Ejecutar esta nave no sólo representaría un modelo de exploración mucho más rápido, sino que al mismo tiempo, se reducirían los costos de producción en gran manera.
La nueva nave espacial que está en construcción podría dejar relegado en la carrera espacial a China, Rusia y el empresario Elon Musk. La NASA no quiere perder espacios aéreos y esta nave podría ser la solución.