Puede que esta información te parezca salida de una película de cine, pero la realidad es que el software de Pegasus existe y está aquí para vigilarnos.
El virus que tiene ese nombre y tiene como objetivo hacer vigilancia y revisión de todos los datos que se encuentran en nuestro equipo u ordenadores. ¿Será posible que lo tenga? Pues te ayudaremos a identificar si tu dispositivo se encuentra hackeado.
Software Pegasus
Pegasus ya está en España
Desde los bajos mundos de la ciberseguridad aseguran que este virus infecta los dispositivos móviles de activistas, periodistas y políticos de España, de esta manera, provocan el espionaje de todas estas personas. ¿Con qué finalidad? Pues probablemente para evitar filtración o críticas en contra de quienes tienen acceso al programa.
Aunque si bien Pegasus puede ser un dolor de cabeza, también tiene formas de ser bloqueado. De hecho, existen trucos para dispositivos iOS y Android que bloquean no sólo a Pegasus, sino también al software de vigilancia como lo son Chrysaor o Phantom.
Virus Pegasus
En España, se calcula que el virus Pegasus ha llegado a infectar hasta unos 30.000 dispositivos que se inclinan por las áreas de los derechos humanos, el periodismo o los políticos de oposición.
Si estás considerando proteger tu identidad y la de tu teléfono, te recomendamos que no dejes de mirar estas recomendaciones:
Mantén tu teléfono actualizado. Esto evitará que el teléfono busque nuevas actualizaciones por sí solas, es allí cuando Pegasus se cuela para entrar en los dispositivos.
Reinicio del teléfono. Se recomienda que al menos una vez al día le des a “reiniciar teléfono” de esta manera, Pegasus tendría que instalarse nuevamente o entrar nuevamente a tu equipo.
No pinchar mensajes desconocidos. Si te llega un mensaje de algo que no tienes seguridad, lo mejor es no dar clic en el enlace. Esto podría generar la activación y descarga de Pegasus.
Ya sea mensaje, correo electrónico, a través de una red social, etc.
Navegadores alternativos. Son algunas de las medidas que toman quienes son más desconfiados.
Claro está, los usuarios de Android suelen ser más vulnerables que los de iPhone, pero absolutamente todos están expuestos a estas medidas.