En 2022, en España se produjo un 20% menos de acero. Y tal dato no es una cuestión menor, porque la producción de acero es uno de los datos que mejor evidencian el dinamismo de las economías nacionales. En total, se produjeron en España durante el año pasado 11,5 millones de toneladas.

acero 3 e1584800736365

 

Como en 2020

La cifra es idéntica a la de 2020, antes de la pandemia. Los datos no los facilita un cualquiera: proceden de la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid). La patronal del sector los hizo públicos la semana pasada durante una rueda de prensa en la que recordó que en el sector todavía hay trabajadores inmersos en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo y que diferentes empresas están en parada técnica por mantenimiento. El consumo de acero se redujo además en España un 4,3% y pasó de 13 millones de toneladas en 2021 a 12,4 en 2022.

Costes energéticos

La producción, explica Unesid, está lastrada por el precio de la electricidad, que sobrepasó en 2022 los 200 euros por cada megavatio/hora haciendo que el coste de producir acero en España sea entre un 30 y un 50% más elevado que en otros territorios. En Alemania, ante una situación similar, se plantean medidas para proteger a la industria local. En el sector del acero, trabajan en España más de 21.000 personas y existen proyectos importantes como la acería verde prevista en Puertollano. El complejo de Arcelor Mittal de Asturias, según todo indica, mantendrá su actividad, aunque se readaptará también para no consumir combustibles fósiles.