La Policía Nacional ha desmantelado una red de estafadores que operaba en Madrid y Barcelona, dedicada a defraudar a usuarios mediante alertas falsas de actividades sospechosas en sus cuentas bancarias. Este tipo de fraude, conocido como "smishing", combina técnicas de ingeniería social y suplantación de identidad para obtener información confidencial de las víctimas.
Así pues, la Policía Nacional ha desarticulado en Madrid y Barcelona una red de estafas a través de mensajes de texto y llamadas telefónicas con los que accedían a las cuentas de las víctimas después de alertarles de que se había registrado un movimiento sospechoso que resultaba ser falso.
Para bloquear esta supuesta transacción fraudulenta, pedían a sus víctimas pinchar en un enlace para bloquear la supuesta operación que dirigía a la web falsa de su entidad.
En ella, los ciberdelincuentes les pedían que introdujeran sus credenciales de acceso y, con ellas ya en su poder, ordenaban transferencias a las cuentas de la organización criminal.

Modus operandi de la estafa
Los delincuentes envían un mensaje de texto o realizan una llamada telefónica haciéndose pasar por representantes de una entidad bancaria. En la comunicación, informan al usuario sobre una supuesta transacción sospechosa en su cuenta y le instan a actuar de inmediato para bloquearla. El mensaje suele incluir un enlace que dirige a una página web fraudulenta que imita la apariencia del sitio oficial del banco. Al acceder y proporcionar sus credenciales en esta página falsa, las víctimas entregan involuntariamente a los estafadores el acceso a sus cuentas bancarias, permitiéndoles realizar transferencias ilícitas.
Acciones de las autoridades y recomendaciones
Hasta la fecha, se han identificado 43 víctimas y se ha detenido a 35 personas relacionadas con esta red criminal. La Policía Nacional enfatiza la importancia de la prevención y ofrece las siguientes recomendaciones para evitar caer en este tipo de estafas:
-Desconfiar de comunicaciones inesperadas: Si recibe un mensaje o llamada alertando sobre actividades sospechosas en su cuenta, verifique la información contactando directamente a su banco a través de los canales oficiales.
-No acceder a enlaces sospechosos: Evite hacer clic en enlaces incluidos en mensajes de texto o correos electrónicos no solicitados, especialmente si solicitan información personal o financiera.
-Verificar la autenticidad de las páginas web: Asegúrese de que la URL de la página web sea la oficial de su entidad bancaria antes de ingresar cualquier dato confidencial.
-Mantener actualizados los dispositivos: Utilice software de seguridad y mantenga actualizados los sistemas operativos y aplicaciones para protegerse contra posibles vulnerabilidades.
La colaboración ciudadana es esencial para combatir estas prácticas fraudulentas. Si sospecha que ha sido víctima de una estafa o ha recibido comunicaciones sospechosas, informe de inmediato a las autoridades y a su entidad bancaria para tomar las medidas pertinentes.
