Cuando hablamos de la NASA y el espacio todos piensan en cohetes, también hay que pensar en la vestimenta.
Algo que ha vuelto especial al mundo espacial es que todo lo fabricado parece ser 100% de buena calidad -y debe serlo- pero ahora la NASA trabaja con un sastre que brinda estilo y seguridad.
Importancia de un traje en la NASA
Un traje espacial es muchísimo más de lo que vemos a simple vista, para lograr viajar al espacio, cada traje cumple con distintas características y materiales que no se dañen o presenten fallas a la hora de someterse al cambio de presión y las horribles condiciones que hay en el espacio exterior.

La NASA, al igual que otro tipo de empresas aeronáuticas, están buscando la manera de establecerse en Marte y la Luna, sin embargo, para ello se necesitan muchos recursos y los trajes podrían ser un punto donde se puede ahorrar, sin la necesidad de perder calidad.
La nueva inversión de la NASA
El nuevo proyecto que planea la NASA se trata de una impresora 3D que a través de un escáner tendrá la posibilidad de producir trajes espaciales a la medida, como un sastre, pero que sean eficientes para cada uno de sus usuarios.
Para producir el modelo, el objetivo sería que la máquina se encargue de escanear un cuerpo en particular, y en base a la persona se creará un producto rápido, modificable y que se adhiera a las necesidades de esa persona en particular.
Lograr ir al espacio no es sólo un tema de aptitudes físicas y mentales, también depende muchísimo del tamaño y tipo de la persona. Se dice que la agencia fabricó trajes que incluso debían compartirse entre los mismos, incluso la ropa interior, lo que significa que un grupo que va a la luna o el espacio, deben tener todas las mismas características.
Ahorros de la NASA
Un traje EVA tiene un costo de alrededor de unos 500 millones de dólares, por lo que intentar colonizar no parece ser una opción con este costo.
La propuesta ha sido hecha por DUNBAR, y aunque no tiene resultados 100%, se está trabajando en intentar reducir en más de un 70% el costo de los trajes, para que, de esta manera, mayor número de personas puedan viajar en un futuro cercano.