Primero fueron Ford, General Motors y Volvo y, en breve, se sumarán Stellantis, Volkswagen, Hyundai y Kia; pero ahora lo ha hecho Mercedes Benz: se acaban de sumar al cargador NACS de Tesla en Estados Unidos. En Europa se sigue usando el CCS-2, pero es cuestión de tiempo que haya también un cambio. 

Captura de pantalla 2023 07 10 211644
 

Carga de calidad

Más que de su autonomía (que también) el atractivo de los coches eléctricos depende del tiempo de carga y de la capacidad de acceso a una red de cargadores amplia y operativa. El estándar de carga europeo (CCS, que es el que se utiliza mayoritariamente) está perdiendo la partida frente a NACS, el estándar de Tesla. Frente a la diversidad de conectores, desde Tesla se ha querido satisfacer la demanda de una solución de carga estandarizada y, para ello, se ha creado el North American Charging Standard (NACS). Se acaba así con la dispersión de estaciones y protocolos y se permite, al tiempo, olvidar los engorrosos adaptadores.

Experiencia de carga

Desde Mercedes, son claros: “nuestra prioridad estratégica construir los coches más deseables y estamos implementando el cargador de tipo NACS en nuestros vehículos, lo que permitirá a los conductores acceder a una amplia red de ofertas de carga de alta calidad en América del Norte”, dice Ola Källenius, el director de operaciones de Mercedes. ¿Qué ofrece el NACS que no ofrecen otros cargadores? La principal ventaja es que se usa el mismo conector para cargar la corriente alterna y la continua, lo que permite cargar la batería de manera más rápida y sencilla. Es  potente (900 kv), pequeño y manejable y ofrece a Tesla una ventaja competitiva enorme. De todos modos, en Europa no se usa el NACS: ni siquiera los Tesla lo montan, aquí llevan el CCS-2; pero que acabe despareciendo es cuestión de tiempo.