Meta presenta su nueva generación de modelos de inteligencia artificial Llama 4. La compañía de Mark Zuckerberg define a las versiones Llama 4 Scout, Maverick y Behemoth como las "más inteligentes del mundo" porque superan a los modelos más avanzados del sector, como, por ejemplo, el modelo GPT-4.5 de OpenAI, al contar con 288.000 millones de parámetros.

Esta familia es compatible con todo el ecosistema Llama, ofrece opciones abiertas para que cualquier persona pueda "construir el futuro de las experiencias personalizadas" y, además, pretende impulsar sistemas más inteligentes que sean capaces de resolver problemas complejos y comunicarse de forma natural, al igual que el modo de voz avanzado de ChatGPT.

Esta nueva familia incluye tres modelos principales: Llama 4 Scout, Llama 4 Maverick y Llama 4 Behemoth, cada uno diseñado para abordar tareas complejas y facilitar una comunicación más natural con los usuarios. ​

Mark Zuckerberg / Europa Press

Los tres modelos de Llama

-Llama 4 Scout: Este modelo cuenta con 17.000 millones de parámetros activos y está optimizado para operar en una sola GPU Nvidia H100. Ofrece una ventana de contexto de hasta diez millones de tokens, superando a modelos como Gemma 3 y Mistral 3.1 de Google. Sus aplicaciones incluyen la capacidad de resumir múltiples documentos y analizar actividades del usuario para tareas personalizadas. ​

-Llama 4 Maverick: También con 17.000 millones de parámetros activos, este modelo se basa en 128 expertos y puede integrarse en un solo host Nvidia H100 DGX. Es comparable en rendimiento a modelos como DeepSeek-V3 en tareas de codificación y razonamiento, utilizando menos parámetros activos. Además de las capacidades de Scout, Maverick puede comprender tanto imágenes como texto, permitiendo la creación de aplicaciones de IA más sofisticadas. ​

-Llama 4 Behemoth: Con 288.000 millones de parámetros activos y 16 expertos, este modelo aún está en fase de desarrollo. Meta afirma que superará a modelos como GPT-4.5 y Claude Sonnet 3.7 en áreas como razonamiento matemático, multilingüismo y procesamiento de imágenes. ​

¿Puede Llama 4 competir con ChatGPT?

La introducción de Llama 4 por parte de Meta representa un esfuerzo significativo para posicionarse en el competitivo mercado de la inteligencia artificial, actualmente dominado por modelos como ChatGPT de OpenAI. La arquitectura multimodal de Llama 4, que permite procesar y generar tanto texto como imágenes, le otorga una ventaja en términos de versatilidad y aplicabilidad en diversos contextos. ​

Sin embargo, la competencia en el ámbito de la IA es feroz. ChatGPT ha establecido un estándar elevado en cuanto a comprensión y generación de lenguaje natural, respaldado por una amplia base de usuarios y una comunidad activa de desarrolladores. Para que Llama 4 logre una adopción similar, Meta deberá demostrar no solo la superioridad técnica de sus modelos, sino también facilitar su integración en aplicaciones prácticas y fomentar una comunidad de desarrolladores comprometida.​

Además, la disponibilidad y accesibilidad de Llama 4 serán factores determinantes en su éxito. Meta ha puesto a disposición Llama 4 Scout y Maverick para su descarga a través de plataformas como llama.com y Hugging Face, y los ha integrado en aplicaciones como WhatsApp, Messenger e Instagram Direct. Estas estrategias podrían aumentar la adopción y familiaridad con los nuevos modelos. ​

El lanzamiento de Llama 4 por parte de Meta marca un hito en la evolución de la inteligencia artificial multimodal. Con modelos diseñados para abordar tareas complejas y facilitar interacciones más naturales, Meta busca competir directamente con líderes del mercado como ChatGPT. El éxito de Llama 4 dependerá de su rendimiento en aplicaciones del mundo real, su adopción por parte de la comunidad de desarrolladores y la capacidad de Meta para innovar continuamente en este campo en rápida evolución.

Meta AI