El Reino Unido ha decidido “blindarse” en Gibraltar y para ello han montado un radar que dispone de una cobertura para detectar aeronaves civiles y sistemas militares.

Ante el conflicto armado que se suscita en Ucrania-Rusia, cualquier movimiento militar hecho en estos momentos por algún país europeo, levanta las alarmas del resto de los países.

¿Por qué el Estrecho de Gibraltar?

Desde el punto de vista estratégico y militar, el Estrecho de Gibraltar es uno de los frentes más importantes del mundo. En dicho punto convergen Marruecos, España, Reino Unido e incluso Estados Unidos en Rota (Cádiz).

Cada vez que un país de estos decide incrementar su estrategia militar, se genera algo de polémica en la región. Reino Unido ha decidido colocar en el pico más alto del peñón gibraltareño un radar capaz de identificar aeronaves de todo tipo en un radio de 180 kilómetros.

Colocando el radar

Colocando el radar

Sistema de radar gigante

Este radar fue elaborado por la Royal Air Force (RAF), y ha sido un proyecto del Reino Unido para intentar monitorizar el tráfico aéreo comercial, pero al mismo tiempo; mirar los movimientos de aeronaves militares –monitorear- en este punto del Estrecho de Gibraltar.

Desde las instalaciones del Reino Unido aseguran que no se trata de una “muestra de poder”, ya que el programa de renovación de sus aeródromos se está generando en todo su territorio, y por ello han decidido incluir mejoras en ultramar.

Los encargados de entregar e instalar el radar gigante son de la empresa Aquila Air Traffic Management Services, quien se encargó de desarrollar el sensor del radar.

Radar de Gibraltar

Radar de Gibraltar

¿Qué opciones presenta este radar?

Reino Unido ya contaba con un radar en el Territorio Británico de Ultramar, pero este es mucho más nuevo. Desde el punto de vista gubernamental, este avance permitirá mejorar las condiciones del tráfico aéreo en el Reino Unido.

Cada avance o registro que genere este radar servirá de ojo a la Real Fuerza Aérea y a la Marina Real, quien cuenta incluso con submarinos nucleares en Gibraltar.

El radar tiene previsto entrar en funcionamiento en 2022. Será capaz de generar detección desde aviones gigantes, hasta drones operados a través de comunicaciones 4G. De alguna forma, es la muestra de poder del Reino Unido en medio de un momento de catarsis en Europa.