En el hospital de Vall d'Hebron de Barcelona, se atienden cada año cerca de 2.000 pacientes con ictus isquémicos y hemorrágicos. Desde este otoño, en este centro se ha activado un nuevo sistema de abordaje que puede mejorar la atención a los pacientes. Este 29 de septiembre se ha presentado. Se llama One Step Ictus.

One Step Ictus 1

 

¿Qué es?

One Step Ictus transforma la atención al paciente de ictus isquémico y hemorrágico concentrando todo su abordaje en una única sala de acceso directo con el fin de reducir el tiempo de actuación desde que llega al Servicio de Urgencias hasta que recibe el tratamiento. Es, por lo tanto, se explica desde el Departamento de Salud de la Generalitat, "una tecnología nueva que va acompañada de un abordaje también innovador". Después de un año de actuaciones estructurales y tecnológicas, este proyecto, pionero al mundo, ya ha entrado en funcionamiento.

El sistema One Step Ictus ha ido acompañado de la reforma del espacio de neuro-radiología intervencionista, que se ha equipado con la tecnología más innovadora para que el equipo de profesionales de Neurología y Neuro-Radiología evalúen, diagnostiquen y traten a los pacientes de forma más ágil. El proyecto se ha realizado a través de una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Medtronic y Siemens Healthineers. Igualmente, se incorpora la plataforma digital SmartStroke desarrollada por Siemens Healthineers, que integra la información de la historia clínica con el resto de datos que genera al paciente a través de dispositivos médicos y varias aplicaciones digitales durante su paso por el sistema sanitario, tanto en la fase de ingreso como durante su seguimiento, y facilita monitorizar el proceso de manera integral a través de cuadros de mandos avanzados.

Respuesta rápida

Gracias al proyecto One Step Ictus, el paciente que presenta síntomas de ictus va directamente a la sala One Step Ictus, en vez de pasar el circuito tradicional del Servicio de Urgencias, a través de un pasillo que se ha habilitado exclusivamente para el traslado de estos pacientes. "La solución tecnológica pionera de la sala One Step Ictus combina un angiògraf biplano para realizar la trombectomia mecánica, el procedimiento estándar para extraer los trombos que causan el ictus, con un equipamiento para hacer el TACO antes, durante y después de la trombectomia y evaluar el flujo sanguíneo cerebral del paciente", explica el Dr. Manel Escobar, director clínico del Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Universitario Vall d'Hebron y del IDI Vall d'Hebron.

Así, y gracias al traslado directo, se duplica la posibilidad de un buen pronóstico funcional por los pacientes con ictus más graves. Lo explica el doctor Carlos Molina, Jefe de Sección del Servicio de Neurología: "calculamos que un 48% pueden llegar a conseguir una recuperación clínica casi total después de ser sometidos a una trombectomía directa, enfrente del 27% de los pacientes que siguen el circuito tradicional",