De momento, ya hay acuerdo para crearlo: desde este mes de diciembre, el Consejo y el Parlamento europeos están en sintonía para activar lo más pronto posible un conjunto de normas comunes que regulen el mercado interior de gases naturales y renovables, incluyendo por supuesto el hidrógeno. Con él, los estados miembros de la UE podrán limitar el suministro de gas procedente de Rusia.

hidrogeno
 

Objetivo

El objetivo del acuerdo es crear un marco definido para las infraestructuras y los mercados del hidrógeno. Con ello, se podrán planificar redes de manera integrada y, también, dictar normas para proteger a lso consumidores y garantizar la seguridad del suministro en todo momento. “Este acuerdo traerá muchos beneficios para los consumidores y para nuestro planeta”, considera la vicepresidenta tercera del gobierno español y ministra para la transición ecológica y el reto demográfico, Teresa Ribera. Así lo ha indicado en un comunicado del Consejo de la UE en el que, también, señala que el acuerdo “reducirá nuestro uso de combustibles fósiles y reducirá nuestra dependencia de los combustibles fósiles importados y permitirá pasar a la energía renovable y reforzará la seguridad del suministro”.

Red de operadores

Con el acuerdo de este mes, La UE plantea también la creación de una nueva entidad que agrupará a los operadores de redes de hidrógeno y que aprovechará las sinergias creadas entre la actual Red Europea de Gestores de Sistemas de Transmisión de Gas (ENTSOG) y de la Red Europea de Gestores de Sistemas de Transmisión de Electricidad (ENTSOE).Así, podrán participar en el mecanismo como compradoras las empresas de gas establecidas en países de la Comunidad de la Energía, quedando excluidos los suministros procedentes de Rusia o Bielorrusia. Además y del mismo modo, el Consejo y el Parlamento acordaron crear un mecanismo voluntario de apoyo al desarrollo del mercado del hidrógeno, con el objetivo de facilitar las tareas realizadas por la Comisión Europea en el marco del Banco Europeo de Hidrógeno.