Los reproductores de streaming Amazon Fire TV crecen en popularidad y lo hacen tanto que, sólo durante 2023, se vendieron 200 millones de unidades en todo el mundo. El dispositivo, de muy fácil funcionamiento y apto para casi todo tipo de televisiones, permite acceder a las principales plataformas de streaming, pero también dispone de determinadas funciones avanzadas que no todo el mundo conoce.

Menú ‘oculto’
Para acceder a estas funciones, destinadas en principio y según Amazon para “desarrolladores o personas que quieran ir más allá” de las opciones habituales, es imprescindible disponer del sistema operativo Fire OS 6. Se puede acceder a ellas pulsando de manera simultánea el botón central y la flecha hacia abajo durante unos cuatro segundos. Hay que tener cuidado, por eso, ya que un uso incorrecto de las opciones puede alterar el normal funcionamiento del dispositivo.
¿Qué opciones son?
Se ofrecen varias, pero las principales son cuatro System X-Ray, Android Debug Bridge, Record & Share, Safe Zone. La primera permite acceder a un mayor volumen de información sobre los contenidos que se visualizan, incluyendo el consumo de memoria que genera la visualización de un contenido, el estado de la CPU y la calidad de la imagen. Se puede conocer hasta los códecs de audio e imagen que se han utilizado en el contenido. La segunda permite crear una conexión directa entre el dispositivo Amazon y un ordenador para enviar archivos y la tercera, que está en fase experimental, permite almacenar las métricas sobre CPU, memoria, red y multimedia en una base de datos. Safezone mejora la visualización de contenidos en televisores con modo Overscan y, por último, existe una opción para presentar salvapantallas personalizados gracias al servicio Prime Photos que ofrece Amazon.