Sabes perfectamente lo que son y, además, seguro que alguna vez hasta te han alegrado el día: son los doodles, la particular variación del logotipo de Google que el buscador hegemónico del planeta utiliza para celebrar aniversarios señalados. Hoy, te explicamos cómo se crean

¿Para qué se usan?

Principalmente, para dar relevancia especial a determinadas fechas y hacer partícipes de algún modo a todos los usuarios del buscador de acontecimientos o efemérides que tienen importancia planetaria o, también, nacional, porque existen doodles regionalizados. De entre los globales, podemos destacar el que felicita el Fin de Año cada 31 de diciembre o el que, esta misma semana, nos ha recordado que empezaban los Juegos Olímpicos de Invierno. Entre los nacionales, cabría, por ejemplo, citar el que hace poco nos sirvió para recordar al desaparecido Forges. Detrás de todos ellos está el mismo equipo de personas: el que lidera Perla Campos, una texana hija de madre soltera que define lo que significan cada doodle en una frase: “son una herramienta que permite generar conversaciones, entender lo que nos une y celebrarlo”.  

 

Cómo se eligen

El primer paso para crear cualquiera de los más de 400 doodle que se crean al año es escoger el tema: puede ser una propuesta de algún empleado, una sugerencia de un usuario. Con todo, no vale cualquier tema: debe encarnar valores positivos y unir a las personas. Lo que separa, no sirve porque el objetivo es que se sienta concernido el mayor número posible de personas. Ghandi, por ejemplo, es perfecto para protagonizar un doodle pero Cristiano Ronaldo, no. Se huye siempre de la controversia y, por eso, se escogen elementos o personas capaces de encarnar valores universales de esos que jamás generan controversia. Sin más, os enlazamos el vídeo en el que la propia Perla Campos explica cómo se hacen.