Parece que ahora será común convivir con las estafas en las redes sociales y también a través de los correos electrónicos

Es una realidad que el internet es una herramienta vital para nuestro desarrollo diario. Sin embargo, es importante saber surfear las olas de las ciberestafas.

Cuidado con “supuestos” comunicados de la policía

En los últimos días, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) alertó sobre el descubrimiento de una nueva campaña de ciberestafa que anda rondando en España. El objetivo de los criminales es hacer creer que se recibe un mensaje de la policía, para poder extorsionar a la víctima.

Para generar la estafa, los encargados de buscar víctimas acuden a mensajes a través de correos electrónicos. Los delincuentes aseguran a las víctimas que se está abriendo un procedimiento legal en su contra por el consumo de pornografía infantil, pedofilia, exhibicionismo y ciberpornografía.

Esto es un texto falso, que no nace desde la Policía Nacional y simplemente busca jugar con el miedo de las personas.

Formato de los correos electrónicos

El supuesto mensaje llegará a la persona con el asunto “Crimen” o “Encuesta rápida”, aunque pueden variar estos. Luego, la persona al mirar el mensaje, el correo cuenta con un formato PDF que dispone de supuestos “logos y marcas de agua oficiales” de la Policía Nacional, lo que hace creíble el mensaje.

Mensaje de suplantación

Mensaje de suplantación

La supuesta acusación dice algo como: “el usuario ha cometido delitos a través de Internet, entre los que se encuentran posesión de contenidos de pornografía infantil”. Es normal que luego de leer esto, te quedes frío, pero es mejor investigar por otros canales la veracidad de este documento

¿Cómo protegerse?

Ten mucho cuidado con las empresas o apps donde terminas dando tu correo electrónico o tus canales de comunicación. Para poder salir de dudas, puedes llamar o asistir a una oficina de la Policía Nacional. Consultarás si está pasando algo fuera de lo normal, y mostrarás el mensaje para que se emita una alerta.

El objetivo de este tipo de correos es la posible intimidación de estafadores, los cuales te pedirán “cantidades de dinero” para “resolver la situación” que en realidad nunca ha existido.