Septiembre y octubre son meses clave para el sector inmobiliario y del alquiler en concreto ya que, con el inicio del curso, crece la demanda de viviendas, estudios y, también y de un tiempo a esta parte, habitaciones. ¿Por qué? Sin duda, por los precios elevados de los alquileres, la escasa disponibilidad y, también, las múltiples garantías que se exigen, que suelen ser imposibles de asumir por un joven estudiante o por un trabajador que se muda a una ciudad para incorporarse a un nuevo proyecto. ¿Resultado? La demanda de habitaciones de alquiler ha crecido un 30% desde 2020.

EuropaPress 5374391 escaparate inmobiliaria agosto 2023 madrid espana vivienda alquiler espana
 

Las razones

Este aumento en la demanda genera una presión adicional sobre los precios en un momento en el que la demanda supera a una oferta mermada por la falta de inversión pública y privada en viviendas destinadas al alquiler y la creciente incertidumbre que genera en los propietarios la aplicación de la nueva Ley de Acceso a la Vivienda

¿En qué situación estamos?

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en el último Censo de Población y Viviendas, revelan una caída de las viviendas en propiedad en los últimos años en España. El porcentaje de propietarios ha experimentado un descenso de más de cuatro puntos porcentuales durante la última década, situándose en 73,5% mientras que algunos estudios privados sitúan el porcentaje de personas que viven en régimen de alquiler ya en el entorno del 21% al cierre de 2022. 

En el caso de los estudiantes, en España hay 390.000 mil estudiantes que se ven obligados a acudir al mercado del alquiler de vivienda habitual por no encontrar cupo en residencias estudiantiles o en los colegios mayores. En este sentido, son muchos los propietarios que optan por el alquiler de habitaciones ya que su rentabilidad es mayor y facilita la recuperación del inmueble en caso de impago.

En líneas generales, el panorama del arrendamiento inmobiliario en España ha experimentado una transformación significativa, pasando de ser considerado un mercado secundario a consolidarse como una opción preferente. Cada vez más personas optan por el alquiler en lugar de la compra, motivadas por incertidumbres en relación con las condiciones del mercado y su estabilidad laboral a largo plazo. En consecuencia, este mercado se encuentra en constante desarrollo, con la aparición de nuevas modalidades de alquiler, como el coliving, el senior living y el alquiler de habitaciones, que están ganando relevancia de manera notable.