¿Estás harto de tu ciudad –o de tu pueblo- y quieres largarte y vivir donde te dé la gana, lejos de todos y generar al tiempo el mínimo impacto sobre el sitio en el que vas a instalarte? Si tu respuesta es un sí, estás de suerte, porque Jackson Wyatt, el consejero delegado de la empresa canadiense CABN.CO ha atendido tus deseos; su empresa fabrica casas de consumo cero aptas para vivir donde te parezca.

¿Cómo son?
Se trata de viviendas diseñadas para reducir al mínimo el impacto ambiental mediante la utilización de materiales naturales que se adecúan a los espacios disponibles y a las características de los ecosistemas en los que se instalan. Además, incluyen sus propias instalaciones energéticas, que suministran lo necesario para disfrutar de electricidad y agua caliente. Las casas de CABN.CO son, además, viviendas inteligentes que incluyen todas las comodidades y conexiones imprescindibles hoy en día y pueden instalarse en ciudades, pueblos o lugares remotos. La ventilación natural se aprovecha de manera óptima y la electricidad se genera con placas solares y el conjunto se completa con bombas para el agua caliente movidas, por supuesto, con la energía que generan las placas.
Arquitectura pasiva
Las casas prefabricadas de CABN.CO se construyen mediante estructuras de acero en las que se apoyan tableros de madera resistentes al agua y revestidos con materiales sostenibles. Se diseñan, producen y montan íntegramente en las instalaciones de la empresa y se trasladan a cualquier parte del mundo por piezas que se ensamblan en cada enclave que vaya a acoger una o varias. Son, además, casas pasivas que se adaptan a las condiciones climáticas por medio de sistemas aislantes, orientación o materiales y, en lugar de gastar energía, la producen.