Está en Alcorcón (Madrid), lo han diseñado un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos y es capaz, entre otras cosas, de detectar fuentes de humo y frío, facilitar información sobre la toxicidad de un entorno y, también, definir rutas de salida alternativas que esquivan áreas peligrosas en situaciones de incendio. Hablamos de uno de los primeros robots terrestres autónomos dedicados en nuestro país a ayudar a los bomberos. Noelia Fernández Talavera, Juan Jesús Roldán Gómez, Francisco Martín y Cristina Rodríguez-Sánchez son los investigadores que han hecho posible el proyecto.

Proyecto piloto
De momento, sólo es un proyecto piloto, pero el dispositivo ha sido utilizado ya en situaciones de simuladas de la mano de los Bomberos de Alcorcón para medir las condiciones ambientales de incendios y localizar el foco del fuego de manera precisa. Con ello, se permite a los bomberos tomar decisiones con más eficacia, explican los responsables del proyecto. El robot, así, controla el terreno mediante explotaciones autónomas que se envían en tiempo real a la estación base de los Bomberos. En ningún caso, remarcan los responsables, se pretende que los robots sustituyan a los bomberos, pero sí que los apoyen y hasta protejan si es menester durante las intervenciones.

En el Journal Field of Robotics
El robot está diseñado para portar cámaras convencionales y térmicas que pueden ser cruciales para localizar a las víctimas y, por supuesto, el origen de las llamas y toda la experiencia ha sido recogida en un artículo en el Journal Field of Robotics, una de las más prestigiosas publicaciones internacionales de este ámbito.